www.mallorcadiario.com
El tráfico de mercancías en los puertos baleares cae un 52 por ciento en abril
Ampliar

El tráfico de mercancías en los puertos baleares cae un 52 por ciento en abril

Por Redacción
martes 19 de mayo de 2020, 15:54h

Escucha la noticia

Los puertos de Baleares recibieron menos de la mitad de mercancías este mes de abril que las habituales.

La llegada de mercancías a los puertos de Baleares en abril se redujo un 52 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, según ha informado este martes en el Parlament el conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons.

Pons, que ha comparecido en el pleno de la cámara autonómica para dar cuenta de su gestión ante la pandemia de coronavirus, ha explicado que la caída del tráfico de mercancías responde a la "parálisis" de la actividad económica por el confinamiento generalizado y la ausencia de turistas.

30.000 CAMIONES CARGADOS CON 740.000 TONELADAS

En el primer mes completo de vigencia del estado de alarma llegaron a los puertos de las islas en los buques de carga unas 740.000 toneladas de mercancías en aproximadamente 30.000 camiones, lo que supone un descenso de vehículos de carga en torno al 53 por ciento.

Pons ha hecho un repaso cronológico de las restricciones de movilidad en vigor desde la tercera semana de marzo para reducir al mínimo justificado por razones de trabajo, residencia y salud todos los movimientos aéreos y también los marítimos en cuanto a viajeros, con la única excepción de los conductores de camiones de mercancías.

"La restricción casi absoluta de la movilidad nos ha permitido un mayor control del virus", ha destacado el conseller, que ha hecho hincapié también en que los desplazamientos entre islas, con la península e internacionales autorizados han tenido supervisión sanitaria. algo que solo Canarias ha puesto también en práctica.

Ha enfatizado que, con una caída interanual del volumen de pasajeros superior al 99 por ciento, Baleares ha sido la comunidad española con menor permeabilidad al movimiento de personas.

"En mayo las prioridades se invierten" y, "de forma progresiva, controlada, muy pausada", siempre con la premisa de seguir los "criterios sanitarios", se han empezado a dar pasos para aumentar la oferta de transporte para quienes pueden viajar con motivo previsto en el estado de alarma y para avanzarse el momento en que se permitan los viajes de ocio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios