www.mallorcadiario.com

"Puede que dentro de unos años nos arrepintamos de ciertos ceses de Més"

'Puede que dentro de unos años nos arrepintamos de ciertos ceses de Més'
Ampliar
Por Cristina Suárez
sábado 18 de noviembre de 2017, 08:21h

Escucha la noticia

Es republicano, de izquierdas y soberanista "no por cuestiones historicistas -que no comparte- ni culturales -que sí entiende" sino por una convicción de que los grandes Estados "no dan respuestas a los ciudadanos". De ahí que Josep Ferrà (Més) tomase posesión como diputado "sin renunciar al derecho de autodeterminación" y manifestando su rechazo a la aplicación del artículo 155 en Catalunya. El de Esporles sustituye a Margalida Capellà en el escaño -fue su profesora en la universidad- y ahora, en plena vorágine de los casos de presunta corrupción en su partido, se sienta con mallorcadiario.com.

Después de todo lo que está pasando en su partido, ¿orgullo de Més?

Sí. Hay que distinguir entre el impacto mediático de ciertas cuestiones y los casos en sí, uno a uno. Yo confío y creo que todo ésto no ensombrecerá el trabajo de Més. Parece que es la primera vez que este partido (o antes, el PSM) afronta casos así, y no, no es la primera vez. Ha habido procesos previos, con incluso imputaciones, y no ha habido esta repercusión. Quiero que la Justicia haga su camino y veremos en qué queda todo. Recordemos que ha habido casos de gente imputada y luego desimputada. Además, Més no ha tenido nunca ningún condenado, algo fundamental para articular un discurso al respecto. En este partido podemos hablar de casos aislados pero nunca de algo estructural, no hay trama. Otras formaciones no pueden decir lo mismo.

¿Quién es Biel Barceló para usted?

Le conozco personalmente desde 2006. Es una excelente persona que ha sabido construir junto a otros, como Fina Santiago, un proyecto amplio que da voz a gran parte de la ciudadanía y transformando la realidad. Su trayectoria al frente del proyecto ha sido incuestionable. Es abierto y dialogante y los resultados de las elecciones le avalan.

¿Cree que ha hecho todo lo que debía hacer? Se está pidiendo su dimisión.

¿Hacer más? ¿Quién ha hecho más ante una situación así? Nadie, nunca. Incluso se ha ido mucho más allá... Recordemos que (en el Caso Contratos), hay bastante consenso en que es una cuestión más estética que jurídica.

Estoy orgulloso de Més. En este partido no hay condenados, otros no pueden decir lo mismo

Intervenció ha encontrado irregularidades en contratos...

Mire, si usted se va a entrevistar a cualquier alcalde o regidor, verá que el fraccionamiento no está tipificado en el Código Penal. Josep Melià lo explicó muy bien el otro día: si tenemos que ponernos a hacer concursos abiertos para todo, gestionar sería inviable. Evidentemente, el fraccionamiento puede ser un indicio de un delito o puede no ser nada. Lo que hay que hacer es conocer el caso concreto y entonces, juzgar. De todas formas, ésto va mucho más allá del código ético que teníamos aprobad. Si los trasladásemos años atrás, no sé cuántos cargos deberían haber dimitido. Recuerdo el caso de Toni Verger, que hoy podría ser alcalde de Palma, imputado y desimputado.

Decía antes que ustedes han ido mucho más allá. ¿Por qué?

Porque hay una responsabilidad: estamos gobernando. La asunción de responsabilidades políticas hasta ahora es evidente.

Ha caído una consellera, Ruth Mateu.

Ella fue la que decidió irse. Mire, creo que en este caso hubo una explosion, todo pasó en cuestión de días y creo que el debate en el partido y en el Govern fue muy denso y complicado. Al final se llegó a un consenso de partida del que, puede ser, nos arrepintamos en unos años. Puede. No tengo una bola de cristal pero estoy convencido de que es una decisión arriesgada que una consellera cese.

La asunción de responsabilidades políticas hasta ahora es evidente

Otro nombre: Pilar Carbonell.

No conozco los detalles del caso pero me consta que ciudadanos, empresas y entidades se ponen en contacto cada día con las Administraciones para conocer el estado de su trámite. Desde un ayuntamiento hasta una conselleria. Otra cosa sería si hubiese una injerencia clara de un político para arreglar algo de alguien, en este caso no lo sé. Y sobre ella, de lo poco que la conozco, después de coincidir en un par de ocasiones, me da la sensación que es una persona trabajadora, eficiente, y preocupada por el usuario que tiene delante.

¿Conoce a Jaume Garau y su trabajo?

Sí, le conozco y me gustaría dejar claro que Jaume Garau no es Regio Plus: él forma parte de una empresa con más socios.

¿No le parece sospechoso todo? ¿No huele mal?

Jaume Garau ha trabajado para el PP, para el PSIB, etc. No miento. De hecho, cuando entró en la empresa -él no la fundó- ya trabajaba con el Govern, mucho antes de 2007.

Es decir, no es un "qué hay de lo mío" y una financiación de campaña detrás.

Yo he trabajado en esta campaña, he estado en el núcleo duro, la conozco y le aseguro que Més per Mallorca no ha financiado su campaña. Lo digo porque lo he visto. Regio Plus es una empresa autoexigente, trabaja mucho, muy bien, tiene presencia y cobra… Cobra bien. La empresa puso a Jaume Garau por exigencia nuestra. Era militante del PSM y Més y conocía el proyecto y la realidad de Mallorca. Eso era fundamental. Pero había más gente de RegioPlus y otras empresas. Y luego han llegado los contratos, pero como nos pongamos a perseguir todos los fraccionamientos, vamos a tener que llevar carros a los juzgados... Y no cabrán. Insisto en que los contratos de este tipo per se no son delito. Por ejemplo, en un municipio, a la hora de organizar las fiestas, si yo pido un presupuesto global le aseguro que solo se podrán presentar tres empresas y yo lo que quiero es que toquen los cinco grupos de música del pueblo.

La línea es la ética.

Exacto. Por eso hay que ir caso por caso, siendo justos y no mirando solo los que salen en los periódicos.

Cambiando de tema, se estrenó en el Parlament haciendo gala de su compromiso con el derecho de a la autodeterminación.

Me considero una persona demócrata, creo que los pueblos deben poder llevar a cabo un proceso de autodeterminación pero me gustaría dejar que claro que soy sobiranista, no por motivos historicistas -que no comparto- ni culturales -que sí entiendo-: soy soberanista porque pienso que los grandes Estados no dan respuesta a la ciudadanía y ésta acaba alienada. La proximidad es trascendental. Las estructuras estatales deben ser sostenibles para dar participación directa.

¿Su opinión sobre el Gobierno?

Pues que es un gobierno que está muy lejos de la ciudadanía y no entiende que desde hace 7-8 años están cambiando muchísimas cosas, no solo en Catalunya sino en todo el Estado. No se ha sabido responder, por ejemplo, al 15M. Confiaba en ciertas oleadas para acabar con ciertas cuestiones, símbolos, que ya no tienen ningún sentido. La monarquía, por ejemplo, ¿qué sentido tiene? Me ha decpcionado el PP, no entiendo la línea recentralista. Paso que damos, paso que nos tiran abajo o que llevan a la Justicia: prospecciones, plan estratégico para cerrar Es Murterar, la ley de los toros, la de evolución de impacto ambiental... Una tras otra. El diálogo es escaso: te dicen sí, sí, suena una música y a la hora de la verdad, nada.

Usted ha estado en la Conselleria de Medi Ambient. ¿Lo ha vivido?

Hablo de ésta y de todo el Govern en general. Mire a Catalina Cladera, a Marc Pons… Y lo que nos llega es que no es solo con Balears, pero no lo entienden. No es Balears contra España. En Catalunya hay un debate inicial: democracia sí, democracia no; no independencia sí, independencia no. Las últimas palabras del Rey a través de la televisión, por ejemplo, ¿no cree que una persona de izquierdas, progresista y republicano de cualquier otra parte no debería haberse sentido indignado?

¿La declaración unilateral de independencia es democrática?

La declaración unilateral de independencia no es un planteamiento inicial: lo que se quería era un referendum que no fuese inconstitucional.

Ya, pero el hecho es que la declararon aunque fuese de aquella manera.

No lo tengo claro. Muchas veces me preguntan ¿Catalunya es un estado independiente? y no sé qué contestar. De todas formas, creo que las declaraciones unilaterales solo son justificados en casos muy concretos: cuando se hayan agotado toda una serie de instrumentos.

Las declaraciones unilaterales de independencia solo están justificadas en casos muy concretos

¿Y en el caso de Cataluya?

Creo que por la reacción posterior se desaconseja una declaración unilateral de independencia.

Sáqueme la bola de cristal, ¿qué pasará el 21D?

Creo que veremos una polarización. La cosa está muy ajustada según los sondeos, aunque tampoco me fío de ellos, hay que esperar hasta el final. Todas las encuestas sirven para condicionar opinión y hay que ver como están hechas, en qué horario... Ojalá el eje soberanista tenga un buen resultado.

Sustituye a Margalida Capellà en el escaño. ¿Deja mucho vacío?

Solo hay buenas palabras para ella. Fue mi profesora en la universidad y tengo muy buen recuerdo. Luego coincidimos en centres de estudis de l'esplai y ahora, ésto en el Parlament. Es una persona con un perfil fundamental en el partido, que se ha preocupado por buscar consensos y sacar adelante leyes. No le ha importado realizar la labor más tediosa de esta labor y se ha integrado perfectamente en el grupo.

¿Hay buen rollo en su grupo parlamentario?

Sí, muy buen ambiente, tanto en Més per Mallorca como con Més per Menorca. Con el resto de los grupos, creo que es cordial. A mí me ha venido a felicitar mucha gente de diferentes grupos. Creo que hay que mantener una relación correcta con todos para poder sentarnos y sacar los proyectos adelante. Es fundamental no cortar nunca la relación con una persona para poder sentarte y dialogar, sin sectarismos.

No puedo esperar ni quiero que GOB y Terraferida tengan una línea colaboracionista con un partido o Govern concreto

Conoce de primera mano los asuntos del medio natural y rural por su paso por la conselleria. ¿Cómo ve la acción del Govern con los torrentes?

El recurso del Colegio de Agrónomos ha provocado un retraso evidente. Al final ha quedado en nada porque era extemporáneo, pero ha sido así y hemos tenido que esperar. Hay que decir que nos encontarmos con una situación tremenda, los números cantan. De todas fromas, se han estado limpiando a lo largo del año y se ha creado una imagen de que no se hace nada, cuando llevamos ya 30 kilómetros. ¿Cuántos limpió Company en 2013?: 2.36 kilómetros. De todas formas, yo me pregunto, ¿quién ha puesto esta cuestión encima de la mesa? El PP y ASAJA, no nos engañemos.

¿Cuál es su opinión sobre ASAJA?

A sus asociados, total respeto, son gente muy trabajadora. Pero la Junta, a día de hoy, no representa más que unos intereses partidistas. En 2015 le dieron una patada a Cortés y entraron quienes entraron.

Los hoteleros hablan de un millón menos de visitantes la próxima temporada por el impuesto de turismo sostenible. El Govern insiste en calidad, no cantidad.

El mensaje se lanza en la feria de Londres, un lugar de negociación. Te ponen esas previsiones para que rebajes. Yo creo que la saturación es evidente y por eso, las campañas tipo Better in Winter son un acierto.

No creo que al GOB o Terraferida coincidan con ese "más turistas en invierno".

Lo que critican es que se mantengan los picos de verano, algo con lo que estoy de acuerdo. Se trata de equilibrar y que el turismo en verano sea de calidad. Por eso, subir el impuesto era importante. Había que ponerlo encima de la mesa e implicar a todos los sectores.

Pues a los hoteleros no les han hecho mucho caso.

¿Usted se cree que una mejora salarial como la que han firmado se acepta sin unas previsiones de años? Creo que el turismo se estabilizará, apostando por la calidad y bajando las puntas de julio, agosto.

¿Satisfecho con el decreto de Posidonia?

El Govern ha puesto la solución al ataque con este decreto, que es el primero de Europa que reacciona a la problemática ya que recordemos que ya estaba protegida pero no se garantizaba. Y luego, respecto al Plan de Vigilancia, que creo que ha evitado muchos problemas en muchas zonas, aunque siempre haya alguna foto de un hecho concreto...

¿Se refiere a Terraferida?

No solo, hablo también del PP. El GOB y Terraferida hacen su trabajo. Puedo no estar de acuerdo con el tono o las palabras escogidas para un contexto, pero entiendo su lucha. No puedo esperar que tengan una línea colaboracionista con un partido o Govern concreto. Solo faltaría. El GOB es un grupo con muchos socios detrás.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios