www.mallorcadiario.com
¿Puede España seguir los pasos de esta investigación?

¿Puede España seguir los pasos de esta investigación?

lunes 15 de octubre de 2018, 14:11h

Escucha la noticia

Sin lugar a duda España es un país en el que el buen uso de la economía lo haría despegar reforzándose en el euro pero su principal problema es el tema político de una corrupción absoluta por lo que no consigue levantar cabeza. Incluso ya se están escuchando voces que hablan de un rescate por parte de la Unión Europea.

Viéndose como a España le está costando levantar cabeza, ya hay gente que quiere un cambio de moneda porque ven que sus economías no van al mismo ritmo que la del euro.

A continuación te vamos a hablar sobre regiones que ya empiezan a plantearse lo mismo que España sobre salir del euro, pero a las que todavía les afecta un escepticismo combinado con miedo por la posibilidad de que el efecto sea todo lo contrario a lo que pretenden.

Por lo que regiones y países están analizando con total detenimiento lo que conllevaría desvincularse del euro, y así decidir qué hacer.

Regiones que meditan el desvincularse del euro

Existen varias economías conocidas a nivel europeo que podrían plantearse salirse del euro volviendo a su clásica moneda. Porque con el cambio al euro todas las promesas fueron preciosas, pero la subida repentina de los precios y el estancamiento de los salarios, en cuestión de pocos años causó estragos en dichas economías.

Conforme vamos los españoles, podría la economía española imitar a estas regiones en un futuro no muy lejano.

Todo debido a que los países potentes de la economía europea ya exigen a españa unos niveles de recuperación muy difíciles de alcanzar, esto crea un estado de austeridad y recortes en ayudas a los españoles.

Es cuando muchos españoles se paran a recordar cómo vivían en los tiempos de la peseta, tiempos en los que el nivel de vida era mucho mejor que el actual.

Por eso que hay muchos españoles que apoyan esta iniciativa de volver a la vieja moneda llamada peseta con la intención de recobrar ese poder adquisitivo que con el euro ha ido perdiendo al paso de los años.

Expertos ya predicen que al euro le quedan unos diez años de vida por la cantidad de países que van a ir desvinculándose.

Inglaterra, una economía más potente sin el euro

Inglaterra ha dejado boquiabiertos a los expertos amantes del euro que predicen solo que negatividades hacia quien se quiere separar de dicha moneda.

Pues Inglaterra por votación de sus habitantes decidió volver a la libra exterlina siendo sus primeros meses algo duros por un estancamiento económico, pero que luego su economía revivió transformándose en una de las potencias europeas.

Una potencia europea que trabaja de manera individual al no estar ligada al euro, por lo que los compromisos con el G7 son los justos y necesarios, sin dejarse arrastrar por otros que dan prioridad al euro ante todo.

Un gran ejemplo de recuperación y superación sobre lo que consideramos que España podría tomar ejemplo aunque antes analizando los pros y los contras para no arriesgarse demasiado.

Porque la economía de España ni de lejos llega a ser la mitad que la inglesa, por lo que los efectos de una separación del euro serían muy diferentes.

Sicilia (Italia) con moneda propia

A la región de Sicilia perteneciente a Italia le ocurre algo similar a España, aunque en este caso más agudizado por motivos geográficos pues esta región está sufriendo con la integración en el euro, por lo que se está replanteando crear su propia moneda.

En Italia hay diferencias abismales entre las economías de las regiones del norte y del sur. Esto sucede porque las del norte son mucho más fuertes económicamente debido a la excelente conexión con países altamente desarrollados como Suiza, Francia o Austria, entre otros.

Esto hace que las regiones del norte se hayan integrado mucho más en la economía europea con mayor número de negocios a nivel internacional.

En cambio en las del sur sucede lo mismo que en España, un cúmulo de corrupción que hace temblar la economía de esas zonas y las cuales sufren los índices más altos de pobreza, típico en los países del sur de Europa, los cuales excepto Portugal no consiguen levantar cabeza.

Por estas cosas muchas empresas están indagando en el negocio del trading y forex, viendo tanto las subidas como las bajadas de valores que hay cada vez que algún país saca a la luz ese posible cambio de moneda.

Esperamos que toda esta información te haya sido de gran utilidad para que saques tus propias conclusiones sobre el euro, la economía española y la posibilidad de realizar pequeñas inversiones en bolsa mediante forex.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios