Respecto a este cambio trascendental en la estrategia frente a la Covid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su convicción de que la decisión sobre seguir usando o no las mascarillas en determinadas situaciónes dependerá del "sentido común" . No obstante, se ha mostrado "convencido" en que "mucha gente" seguirá utilizando este equipamiento de protección frente a los contagios de coronavirus.
Aunque todavía no se conocen a ciencia cierta cuáles serán los sitios concretos en los que la mascarilla deberá seguir utilizándose, en el último informe de 'Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores', al que ha tenido acceso Europa Press, se señala que la norma seguirá aplicándose en el caso de los trabajadores y visitantes de centros asistenciales y las personas ingresadas cuando se hallen en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios. Otra circunstancia reflejada en la normativa será la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público.
ESCOLARES Y CENTROS DE TRABAJO
Asimismo, en el informe se aconseja no utilizar este recurso por parte de los alumnos en el ámbito escolar, así como realizar un uso responsable entre la población vulnerable en cualquier situación en la que se mantenga un contacto prolongado con personas a una distancia menor de 1,5 metros. Igualmente, se incluye a los profesores y personal docente que presenten factores de vulnerabilidad.
En el ámbito laboral, la ponencia aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a una distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio. En cuanto al entorno familiar, esta prevención es recomendable en las reuniones de amigos y, en general, en las celebraciones privadas.
Finalmente, estas nuevas directrices recomiendan la mascarilla en espacios cerrados de uso público con gran movilidad de personas (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio); equipamientos culturales (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y establecimientos de restauración (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).
OBLIGATORIA EN HOSPITALES Y TRANSPORTE PÚBLICO
Preguntado acerca del escenario que se abre a partir de este 20 de abril, el presidente del Gobierno ha confirmado, en una entrevista televisiva en Antena 3, recogida por Europa Press, que la mascarilla seguirá siendo de uso obligatorio en los hospitales y en el transporte público. Respecto a su uso en empresas, Sánchez ha señalado que serán los departamentos de riesgos laborales los que decidan en qué espacios se debe aplicar esta norma.
En cualquier caso, según Sánchez, este relajamiento de las prevenciones antiCovid supone "una extraordinaria noticia que es el resultado de un proceso de vacunación ejemplar en el mundo". No obstante, ha reconocido que la incidencia acumulada de contagios, situada en torno a los 400 puntos, constituye "un índice alto comparado con otras variantes", pero ha remarcado que la tasa española es "más baja" que la de otros países y ha subrayado que los niveles de hospitalización y ocupación en UCI se halla por debajo del cuatro por ciento.
Todo este cúmulo de circunstancias ha permitido, según Sánchez, reducir las exigencias en cuanto al uso de la mascarilla. Aún así, el presidente del Gobierno cree que "mucha gente" va a continuar llevando llevándola porque la pandemia "continúa contagiando" y en el mundo siguen muriendo muchas personas. "La vacunación ha sido el punto de inflexión que nos permite tomar esta decisión", ha zanjado.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.