La Conselleria de Educación ha iniciado este lunes las reuniones con los colectivos del sector para tratar el protocolo de desescalada que se aplicará en los centros docentes de Baleares a partir de la entrada en vigor de la fase 2, fijada, inicialmente, para el 25 de mayo. El escenario de este primer encuentro ha sido la celebracion de la Mesa Sectorial de Educación, en la que ha tomado parte el titular del departamento, Martí March, quien posteriormente tenía previsto mantener una reunión con la Mesa de la Enseñanza Concertada. Igualmente, este martes, March ha citado a la Mesa de Padres y Madres y a la de Directores de colegios e institutos.
El conseller ha recordado los puntos de la propuesta que está planteando la Conselleria de Educación, que se basa en aplazar hasta el curso 2020-21 el reinicio de las actividades académicas presenciales en educación infantil, educación primaria, educación especial, ESO, Bachillerato, FP y en las enseñanzas de régimen especial.
No obstante, la propuesta para el alumnado de cuarto de ESO, segundo de Bachillerato, segundos cursos de Grados Medios y Grados Superiores de FP, últimos cursos de enseñanzas de régimen especial y sexto curso de Educación Primaria, es que la asistencia a clase sea voluntaria, en función de la decisión de las familias, y siempre con cita previa. Los estudiantes serán atendidos en formato de tutoría individual o con un máximo cinco alumnos por profesor.
Al mismo tiempo, para el alumnado de 0-3 y de 3-6 años la idea es no ofrecer ningún tipo de atención presencial en la fase 2 de la desescalada, y que los centros de educación infantil de 0-3 años, tanto privados como municipales, puedan desarrollar su actividad ajustándose a ratios de tres bebés (en el caso de la franja de edad 0-1 años), cuatro niños (1-2 años), y seis niños (2-3 años). A cada pequeño se le asignará un espacio de cuatro metros cuadrados.
Finalmente, para el alumnado de educación especial la propuesta es igualmente que no se ofrezca atención presencial en la fase 2 de la desescalada.