La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha puesto pone en marcha durante este mes de marzo su campaña en defensa de la Atención Primaria a nivel nacional y SIMEBAL CESM a nivel de nuestra comunidad, solicitando “una primaria digna y de calidad".
Durante la concentración llevada a cabo este jueves por la mañana en Palma, el colectivo médico ha asegurado que "estamos exhaustos tras las sobrecargas asistenciales a que nos hemos visto sometidos en los últimos tiempos". Además, han subrayado estar "desmotivados por las pésimas condiciones laborales y la escasez de plantillas, siempre a expensas de empeorar las condiciones del ejercicio profesional hartos de seguir con unas retribuciones que no responden a la responsabilidad exigida".
"Estamos indignados de ser ignorados sistemáticamente en los órganos de participación y de toma de decisiones en todo lo que afecta a nuestra profesión", han agregado antes de señalar que se sienten "explotados, con unos contratos indignos y de alta precariedad que se manifiestan ya desde la etapa del MIR".
Con el objetivo de que los pacientes puedan ser atendidos como corresponde hoy y en un futuro próximo, los médicos han revindicado "una inversión económica urgente finalista para AP" y "una oferta de contratos estables y definidos para facultativos especialistas en MFyC y pediatras en AP"
También han demandado "un aumento de plantillas, necesarias para que los médicos puedan realizar su actividad asistencial" y "un límite en las agendas de los profesionales con 25 pacientes día".
Además, el colectivo ha pedido "la disminución en consulta de la burocracia no relacionada con la asistencia clínica" y "un aumento retributivo a los médicos de AP, incluyendo la Atención continuada, que permita equiparar su salario al sueldo medio de los médicos en Europa".
"Asumir que las plazas Mir tienen que dar respuesta a las necesidades de la población y asegurar así el recambio generacional" y "establecer planes de contingencia para los próximos años para paliar el déficit que se va a vivir de médicos de Primaria, debido a las jubilaciones y a la pérdida de interés por la especialidad debido a las condiciones de trabajo", han sido otras de las revindicaciones.
"Todas estas medidas son necesarias para un objetivo final, que es tener una Atención Primaria digna y de calidad, velando por la salud de sus médicos y pacientes", han zanjado en la lectura del manifiesto.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.