El Govern prorroga hasta el próximo 13 febrero el cierre total de los negocios de restauración, grandes superficies y gimnasios, además del toque de queda a las 22 horas y la prohibición de mantener reuniones sociales con personas no convivientes. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo, Pilar Costa, tras el Consell Extraordinari celebrado este viernes.
Otras dos semanas Nivel 4 Reforzado para Mallorca, con la restauración, grandes superficies y gimnasios clausurados. La presidenta Armengol ha firmado este viernes un nuevo decreto ley para prorrogar las restricciones de movilidad vigentes en Baleares hasta el 13 de febrero.
El decreto prorroga el resto de medidas para mantener las restricciones a entradas y salidas de Ibiza y de Formentera, así como las limitaciones de encuentros familiares y reuniones sociales a un único núcleo de convivencia en Mallorca, Ibiza y Formentera, lo correspondiente al nivel 4 de riesgo extremo reforzado por la pandemia.
Sólo en Menorca se mantiene la limitación a un máximo de 6 personas de dos núcleos de convivencia.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
Asimismo, en el Consell se ha aprobado una modificación del plan de medidas vigente desde diciembre, que afecta a los refugios, albergues, hospederías y establecimientos turísticos análogos.
Así, cuando un territorio de cualquiera de las islas se encuentre en el nivel 4 de alerta sanitaria, aquellos establecimientos que tengan habitaciones o salas habilitadas para la pernoctación de uso compartido y capacidad múltiple, se prohíbe la pernoctación en la misma estancia de personas que formen parte de unidades de convivencia diferentes.
¿Y DESPUÉS? DESESCALADA MÁS LENTA Y TEMPORADA "QUE NO SERÁ NORMAL"
A prtir de ahora, el ejecutivo autonómico se centra en trabajar con distintos sectores para flexibilizar paulatinamente las restricciones a partir, probablemente, del 13 de febrero. "Se ha de hacer de forma paulatina, mas lenta que en veces anteriores y seguramente no todo a la vez", ha afirmado Costa.
"Esperamos que se puedan flexibilizar medidas en un futuro inmediato y que eso suponga también poder empezar una temporada que ni será normal y en la que, aunque podamos tener temporada, tendremos que seguir con medidas de prevención".
ESTE VERANO HABRÁ QUE CONVIVIR CON EL VIRUS
Ha recalcado en la necesidad de interiorizar las medidas de
protección individual, que
seguirán vigentes "meses" y que ha calificado como "el granito de arena que cada ciudadano puede aportar a la lucha contra esta enfermedad".
La mesa de diálogo
no ha abordado en concreto la Semana Santa, pero "sí cómo empezar a tener un poco más de actividad turística o económica". "Todo el mundo ha coincidido en que cualquier medida que se adopte se ha de hacer de forma más lenta y lo más segura posible, sobre todo teniendo en cuenta de que después de Semana Santa vendrá el verano", ha reiterado Costa.
Para poder
suavizar restricciones, el Govern atenderá a la incidencia acumulada y la
presión y situación hospitalaria, que a día de hoy "es prioritaria".
Según Costa, en Mallorca las cifras han mejorado, "pero las UCI siguen teniendo una situación complicada y el caso de Ibiza merece mención aparte por su situación muy preocupante"