El pasado mes de junio, el Ayuntamiento de Santanyí presentó Cala d'Or como candidato ideal para la convocatoria extraordinaria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística de la secretaría de Estado de Turismo, que se financia con los Fondos Europeos Next Generation. Una candidatura que, en primera fase, ha recibido una gran valoración por parte del Govern y el Ministerio.
La candidatura se basaba en cuatro ejes para invertir en el núcleo de Cala d'Or: mejora de la eficiencia energética, transición verde y sostenible, transición digital, y competitividad. Hace pocos días se han conocido las primeras valoraciones del Ministerio de Industria y Comercio y del Govern de les Illes Balears, que han otorgado 87 y 76 puntos respectivamente a los proyectos presentados por el consistorio de Santanyí.
En total, la valoración económica que ha hecho el Ayuntamiento, de los proyectos presentados para ser financiados con los fondos europeos, suman 8.742.000 €. Las propuestas se desglosan de la siguiente manera: 1,6 millones de euros para los proyectos de transición verde y sostenible; 2,5 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética; 877.000 € para el proyecto de transición digital de Cala d'Or; y 3,6 millones de euros para mejorar la competitividad de la zona como destino turístico. El objetivo principal sería ejecutar actuaciones que supongan un gran cambio para el municipio y conseguir ser un destino turístico más sostenible y adelantado tecnológicamente, con la renovación urbana y de infraestructuras, apostando por la sostenibilidad.
Tal y como se ha explicado desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santanyí, las actuaciones irían encaminadas a mejorar toda la zona de Cala d'Or, alargar la temporada turística y revitalizar las zonas comerciales. En palabras del regidor de Turismo, Rafael Batle, “tenemos una gran oportunidad para dar un nuevo impulso a Cala d'Or. Entre los propósitos específicos, hemos presentado una apuesta fuerte para diferentes aspectos muy concretos: una renovación urbana integral como las que ya ha ejecutado el Ayuntamiento en el centro del pueblo; desarrollar la red de rutas y carriles bici; aplicar las nuevas tecnologías a la información turística; optimizar el consumo de agua potable con la implantación de nuevas tecnologías; y un puñado más de propuestas más”.
La alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, ha destacado el hecho de que “con la valoración recibida por estas instituciones, queda claro que se ha hecho un gran trabajo y mucho esfuerzo para preparar y presentar estos proyectos. Santanyí como municipio, y Cala d'Or como principal motor, siempre han luchado para estar en la vanguardia del sector y las iniciativas turísticas. Tenemos una oportunidad para liderar un proyecto global de cambio en Cala d'Or y dedicaremos todo el que haga falta para que sea posible”.
Eje de transición verde sostenible
El consistorio plantea varias actuaciones para evitar inundaciones, realizando drenajes sostenibles en diferentes calles del centro de Cala d'Or. También se prevé una nueva red de drenaje para recoger el agua que no se infiltra en el subsuelo para que llegue ordenadamente a las playas de Cala Gran, Cala Petita o Cala Llonga. Algunos establecimientos de la zona sufren importantes inundaciones cuando se producen grandes trombas de agua como los de 2019.
Mejora eficiencia energética
Se prevé ejecutar sobre los aparcamientos públicos la instalación de placas fotovoltaicas para dar luz a los sistemas de alumbrado público de Cala d'Or, que también se quieren sustituir por un alumbrado tipo LED de máxima eficiencia energética. Al mismo tiempo, también se instalarían 14 puntos de recarga doble para vehículos eléctricos. Además de la promoción del cicloturismo, siguiendo esta línea, se apostaría por aumentar el espacio peatonal en la avenida Benvinguts y en la calle Ariel, con la ampliación de aceras y alargando la red de carriles bici con 3 kilómetros más.
Eje de transición digital
En este aspecto se colocarían una red de señales inteligentes (40) y señales de orientación (200) para que los visitantes y residentes pueda acceder a información relevante fácilmente. También se proyecta la instalación de cámaras y software para tener en tiempo real el aforo real de las cinco playas de Cala d'Or. El proyecto de transición digital contempla mejoras en los sistemas de comunicación entre las dependencias municipales para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, y una renovación de las conducciones de agua potable de las zonas más antiguas del núcleo para reducir pérdidas y poder actuar con más rapidez en caso de avería.
Mejoras de competitividad
Cala d'Or se mejorará y renovará con nuevos espacios públicos, calles más modernas con un nuevo mobiliario urbano y una mejor imagen pública, que irá acompañada de una inversión privada para aumentar la competitividad como destino turístico.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.