www.mallorcadiario.com
El nuevo Govern echa a andar: 'Venimos a hacer política en mayúscula'
Ampliar

El nuevo Govern echa a andar: "Venimos a hacer política en mayúscula"

Por Redacción
miércoles 03 de julio de 2019, 11:09h

Escucha la noticia

Los once consellers del nuevo Govern balear, siete hombres y cinco mujeres, han tomado posesión de sus cargos este miércoles por la mañana en un acto celebrado en el patio de la sede del ejecutivo autonómico en el Consolat de Mar, con la presidenta Francina Armengol.

Todos ellos han prometido sus cargos y todos lo han hecho en catalán. Solo los consellers de Més, Fina Santiago y Miquel Mir han añadido en sus promesas que asumen la lealtad al rey por imperativo legal.

El vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes (Podemos), ha sido el primero en prometer el cargo; seguido de las conselleres de Presidencia, Cultura e Igualdad y portavoz, Pilar Costa (PSIB-PSOE), y de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez (PSIB-PSOE).

A continuación han prometido el cargo el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela (PSIB-PSOE); la de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago (Més per Mallorca), y el de Educación, Universidad e Investigación, Martí March (PSIB-PSOE) y la de Salud y Consumo, Patricia Gómez (PSIB-PSOE).

El conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons (PSIB-PSOE), ha sido el siguiente, seguido del nuevo conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir (Més per Mallorca), y la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha (Podemos). La última ha sido la consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro.

La presidenta Armengol ha felicitado a los nuevos consellers y ha agradecido su labor a los salientes de la pasada legislatura. "No partimos de cero, empieza una legislatura que consolida el cambio iniciado en 2015", ha dicho Armengol.

La presidenta ha destacado que el "nuevo Govern de progreso" lo conforman son siete mujeres y cinco hombres, lo que marca una huella "claramente de feminismo e igualitaria", y ha insistido en su objetivo: "Impulsar las políticas que empezamos las pasada legislatura".

Entre las materias en las que deberá incidir el nuevo Govern, Armengol ha mencionado la apuesta por la economía inclusiva, la diversificación económica, la ecología y la lucha contra el cambio climático en un territorio frágil, las políticas de servicios públicos y el derecho a la salud y la educación.

Otra prioridad y "un reto" será proteger el derecho a la vivienda y contar con una administración eficiente y ágil. "Apostamos por el territorio y por los sectores productivos", ha dicho Armengol.

"Queremos seguir trabajando al servicio de los ciudadanos. Venimos a hacer política en mayúscula, eso quiere decir poner siempre por encima de todo los intereses de esta tierra, es mi compromiso y el de todos los consellers", ha dicho Armengol.

"Nos dejaremos la piel para que los mallorquines, menorquines, ibicencos y formenterenses puedan vivir un poquito mejor. Este es nuestro compromiso, lealtad infinita a las islas Baleares", ha añadido.

Ha agradecido la implicación a los nuevos consellers y la labor de los partidos que han hecho posible la constitución del nuevo Govern, -PSIB, Podemos y Més per Mallorca en el propio ejecutivo-, con el apoyo para la investidura de Més per Menorca y Gent x Formentera
.

El nuevo Govern tendrá 49 direcciones generales, entre ellas una de Memoria Democrática y otra de Soberanía Alimentaria

El nuevo Govern balear para la etapa 2019-2023 tendrá un total de 49 direcciones generales, entre ellas una dedicada exclusivamente a Memoria Democrática que se encargará del censo de personas desaparecidas.

Así consta en el decreto firmado por la presidenta del Govern, Francina Armengol, que establece las competencias y la estructura orgánica básica del Govern. El decreto se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB).

A estas 49 direcciones generales, además de los diferentes organismos públicos dependientes de la administración autonómica -como institutos, consorcios y agencias-, hay que sumar una Delegación de la Presidencia para la Cultura, que se asimila en rango a una dirección general.

DIRECCIÓN GENERAL DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

La Dirección General de Memoria Democrática se integra en la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y Buen Gobierno, que a su vez está dentro de la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización.

La Dirección General de Memoria Democrática se dedicará a la coordinación de las políticas de memoria democrática y la gestión del censo de personas desaparecidas en la Guerra Civil y el franquismo. En la legislatura pasada, el área estaba integrada en una Dirección General junto a participación.

En total, la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización, que dirige Isabel Castro (PSIB), tendrá seis direcciones generales. Dentro de la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y Buen Gobierno habrá tres direcciones generales: Memoria Democrática, Transparencia y Buen Gobierno y Participación y Voluntariado.

Además, al margen de esta secretaría autonómica estarán otras tres direcciones generales, de Función Pública y Administraciones Públicas, Modernización y Administración Digital y Emergencias e Interior.

DELEGACIÓN DE LA PRESIDENCIA PARA LA CULTURA

En la Conselleria de Presidencia, que dirige Pilar Costa (PSIB), habrá cuatro direcciones generales: Derechos y Diversidad; Coordinación, Relaciones Institucionales y Comunicación.

Además se crea la Delegación de la Presidencia para la Cultura -asimilada en rango a una dirección general-, que se encargará, entre otras funciones, de la difusión y fomento de la cultura, promoción en el exterior, libros y propiedad intelectual, bibliotecas, museos, archivos y equipamientos culturales, patrimonio histórico, registro de bienes de interés cultural y la oficina Film Commission.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, gestionada por Mae de la Concha (Podemos), contará con tres direcciones generales: Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Medio Marino y una nueva Dirección General de Políticas para la Soberanía Alimentaria, que se dedicará a la promoción "de un sistema alimentario justo" y de una "alimentación sana libre de transgénicos", entre otras funciones.

Otra de las principales novedades se encuentra en Educación, Universidad e Investigación, dirigida por Martí March (PSIB). Tendrá en total seis direcciones generales: de Planificación, Ordenación y Centros, de Personal Docente, de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa, y, dentro de una nueva Secretaría Autonómica de Universidad e Investigación, se integrarán la Dirección General de Política Universitaria e Investigación y la Dirección General de Política Lingüística.

OTRAS ÁREAS

En el área de Marc Pons, Movilidad y Vivienda, habrá cuatro direcciones generales: de Vivienda, de Movilidad y Transporte Terrestre, de Arquitectura y Rehabilitación, y de Transporte Marítimo y Aéreo.

La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, bajo el mando de Juan Pedro Yllanes (Podemos), tendrá cuatro direcciones generales: Energía y Cambio Climático, Innovación, Política Industrial y Comercio.

La Conselleria de Hacienda, que encabeza Rosario Sánchez (PSIB), tendrá cinco direcciones generales: Presupuestos, Financiación, Tesoro y Patrimonio, Relaciones Exteriores y Fondos Europeos.

Modelo Económico, Turismo y Trabajo, la Conselleria de Iago Negueruela (PSIB), tendrá cuatro direcciones generales: de Modelo Económico y Empleo, de Turismo, de Trabajo y Salud Laboral, y de Promoción Económica, Emprendimiento y Economía Social y Circular.

En cuanto al área de Fina Santiago (MÉS), la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, tendrá cinco direcciones generales: de Planificación y Servicios Sociales, de Dependencia, de Menores, Familias y Juventud, de Cooperación y de Deportes.

La Conselleria de Salud y Consumo, que encabeza Patricia Gómez (PSIB), tendrá cuatro direcciones generales: Prestaciones y Farmacia, Salu Pública, Investigación en Salud, Formación y Acreditación, y Consumo.

Medio Ambiente y Territorio, que gestionará Miquel Mir (MÉS), tendrá cuatro direcciones generales: Espacios Naturales y Biodiversidad -cargo que ocupó el propio Mir en la legislatura anterior-, Residuos y Educación Ambiental, Recursos Hídricos y Territorio y Paisaje.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios