www.mallorcadiario.com

¡Prohibido criticar al Poder Judicial! (2)

Por Miquel Pascual Aguiló
viernes 23 de octubre de 2020, 01:00h

Escucha la noticia

”En tiempos de crisis los inteligentes buscan soluciones y los inútiles culpables”.

¡Montesquieu ha muerto! Es la frase que de forma recurrente alguien, de mala fe o por simple incultura política, adjudica a Alfonso Guerra. Y esto a pesar que por activa y por pasiva Alfonso Guerra ha negado siempre que hay dicho esta frase y hasta lo ha escrito en su libro (Dejando atrás los vientos: Memorias 1982-1991, Espasa-Calpe) diciendo que estas palabras no han salido nunca de su boca.

Las mismas personas que le adjudican la malhadada frase a Alfonso Guerra y por los mismos motivos, se olvidan que Rosa Diez, a la sazón presidenta de UpyD, el día que el Congreso aprobó el año 2013 con el PP gobernando, solo con los votos del PP, la reforma del CGPJ con jueces y oposición en contra, dijo “hoy pasará a la historia como el día en que se perpetró el mayor ataque a la independencia judicial”, “Montesquieu está enterrado”, sentenció.

Para los desmemoriados es bueno recordarles que en el año 2013, con 183 votos todos del PP, y 140 en contra, el Congreso aprobó el proyecto de ley orgánica que modificaba la estructura y el funcionamiento del órgano de gobierno de los jueces, que introdujo importantes cambios en la elección de los miembros del CGPJ y restó poder a las asociaciones judiciales, Aunque vista la algaraba que ha montado el PP con la presentación, por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos el pasado martes día 13, de la proposición de ley orgánica para reformar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con el objetivo de sortear el “bloqueo” del que acusan al PP, que dura ya dos años, queda patente la doble vara de medir de los populares, porque, según su forma de pensar, cuando es el PP quien propone una modificación es “democracia”, cuando lo hace el PSOE es “dictadura”.

El diputado del Grupo Popular Leopoldo Barreda de los Rios quien fue ponente de la Ponencia del Proyecto de Ley Orgánica de reforma del Consejo General del Poder Judicial, por la que se modificó la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, defendió la reforma del Poder Judicial porque garantizaba, dijo, “la eficacia y transparencia en el funcionamiento del Consejo” por cuanto reduce costes, estructura y evita bloqueos en procesos de renovación. ¡Dios le conserve el oído porque lo que es la vista…!, su partido con esta ley lleva dos años bloqueando la renovación del CGPJ.

Como dice Ander Gil (PSOE): "El PP ha perdido el norte y las formas". Allora,¡l’hai capito?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios