Preocupación entre los agentes inmobiliarios de Baleares tras el reciente anuncio de acuerdo entre PSOE y Podemos de "frenar" los desahucios por alquiler. A falta de mayor concreción, la medida implicaría la prohibición de desahucios por impago del alquiler en zonas de mercado tensionado -lo que afectaría a las islas y muy espacialmente a ciudades como Palma y Vila- y en casos que tengan relación con fondos buitres. Para la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Baleares la medida se traducirá en un mayor número de pisos cerrados.
El PSOE y Unidas Podemos han anunciado esta semana el compromiso del Gobierno para "poner freno" a la "lacra social" de los
desahucios por el impago del alquiler, especialmente en aquellas zonas donde el
mercado está "tensionado" y hay
grandes tenedores de vivienda que se dedican al mercado inmobiliario.
El vicepresidente del Gobierno,
Pablo Iglesias, iba más allá en su cuenta de Twitter y especificaba que la medida supondría directamente la "prohibición" de los lanzamientos para estos casos.
Desde la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Baleares se muestran cautos ante la falta de concreción del anuncio aunque advierten que si ésta pasa por la prohibición, las consecuencias serán aún peores.
"La solución a la falta de vivienda pasa por el aumento de oferta, y para ello es fundamental dar seguridad jurídica al propietario", afirma Natalia Bueno, presidenta de los APIS en Baleares. "Si vetan los desahucios por alquiler aumentará el parque de viviendas cerradas o se pondrán a la venta. Nadie, grandes o pequeños, querrá exponerse al impago".
Bueno advierte que la iniciativa choca frontalmente contra las leyes de protección de la propiedad privada y prevé que, de seguir adelante, aumenten las contrataciones de pólizas de garantía del alquiler, lo que generaría aún más peso a los usuarios.
CONVERSIÓN DE LOCALES EN VIVIENDAS
Para los agentes de la propiedad, la falta de vivienda se combate con un aumento de oferta. Para ello, además de la construcción de vivienda pública, el colectivo propone bonificacaciones fiscales a los propietarios que alquilen a unos determinados precios en zonas tensas o a aquellos que faciliten la entrada de ciertos colectivos vulnerables, como ancianos con pensiones bajas.
Asimismo, urgen a las administraciones a realizar el cambio de usos de locales a viviendas. "Dicen que no van a permitir barrios dormitorio pero si existe una emergencia habitacional y hay cientos de locales cerrados durante años, ¿qué solución están dando y qué imagen ofrecen?", considera Bueno.