Sesión parlamentaria de control al Govern de puro trámite, con preminencia de los asuntos acostumbrados en los últimos meses: defensa del catalán, libre elección de lengua en la educación, acusaciones de falta de transparencia por la eliminación de la Oficina Anticorrupción, todo ello aderezado con un poco de memoria democrática y una pizca de salud.
El guiso ha quedado soso, porque la sobreactuación de la izquierda, rozando el catastrofismo lingüístico comienza a ser cansino por reiterativo. Pero ni PSIB ni Més per Mallorca están dispuestos a soltar el asunto, menos aún cuando al inicio de la sesión plenaria, aún estaban en la calle Palau Reial, frente a la puerta del Parlament, unos 20 o 30 manifestantes convocados por la Plataforma per la Llengua para protestar contra el bilingüismo en la Cámara balear.
Antes de comenzar la sesión eran el doble los asistentes, alrededor de 60, pero más de la mitad eran diputados de la izquierda y otros cargos públicos socialistas y ecosoberanistas. La “sociedad civil” que se moviliza contra la supuesta “imposición” del castellano, son ellos mismos y sus satélites sindicales del STEi y al Unió Obrera Balear (UOB), fuertemente criticada por la diputada de Vox, Manuela Cañadas.
El portavoz socialista, Iago Negueruela, ha censurado que la presidenta del Govern, Marga Prohens, esté entregada a Vox y asumiendo sus postulados; y ha lamentado el camino equivocado emprendido por el PP.
Además, ha señalado los cuatro ejes que, a su juicio, conforman las políticas del Ejecutivo: aumentar la desigualdad bajando impuestos a los ricos, atacar la democracia, romper consensos políticos históricos en materia de lengua y la depredación administrativa.
Prohens le ha pedido a Negueruela que "deje el fango y la radicalización", un camino que ha llevado al PSOE, ha subrayado, a unos resultados electorales en Galicia muy malos.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha afirmado este martes, sobre la presencia del castellano en el Parlament, que "no cree en imposiciones, sino en la libertad". Y ha lamentado el hecho de que "lo de Madrid lo consideren libertad y lo de Baleares lo consideren una imposición", en referencia al uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados.
Sobre la protesta del sector agropecuario en forma de tractorada que se celebró el lunes, Prohens ha garantizado su “máximo compromiso” y su disposición a echar una mano “y todo lo que haga falta”.
Es "perfectamente comprensible" que los agricultores y ganaderos de Baleares hayan salido a la calle para "pedir ayuda", ha dicho la presidenta del Govern.
Desde el Govern, no se ha perdido ocasión de echar a la cara de la oposición de izquierdas los catastróficos resultados de las elecciones autonómicas de Galicia del pasado 18 de febrero, aunque no se han dado por aludidos. Excepto la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, especialmente irritada e irritable, se supone que como consecuencia del fracaso estrepitoso de su partido en Galicia, donde no ha logrado ni un solo escaño.
Negueruela incluso ha sacado pecho al afirmar que el PSOE está fuerte y haciendo una oposición constructiva.
Y ante el inventario de logros enumerados por Prohens, el líder socialista se los ha atribuido. “La mitad de lo que ha citado es herencia nuestra”, ha reivindicado entre risas de la bancada ‘popular’. Y ha añadido que la primera ley aprobada durante la presente legislatura ha sido la ley del taxi, presentada por su Grupo.