El programa, que ha contado con la participación de CEPYME y de la Fundación Impulsa, ha comprendido seis coloquios orientados a compartir conocimientos, experiencias y recursos para impulsar entre todas las empresas, sea cual sea su magnitud y el sector al que se dedican, la que la CAEB considera "la opción más responsable y rentable como vía de progreso", en referencia a la economía circular.
En concreto, los coloquios llevados a cabo han sido los siguientes: 'Economía Circular. Oportunidades y Desafíos' (25/11/21); 'Cómo pueden avanzar las pymes hacia la economía circular. Cómo identificar oportunidades circulares en los modelos de negocio' (16/12/21); 'Diseño de una estrategia de economía circular en la pyme' (13/01/22); 'Circularidad en pymes agroalimentarias' (13/01/22); 'Circularidad en pymes turísticas' (17/03/22), y 'Circularidad en pymes de construcción e industria (7/04/22).
Para la organización y moderación de todos estos encuentros virtuales, CAEB ha contado con el apoyo de la especialista en Economía y Empresa Sostenible Isabel Roser, quien en 2012 recibio el Premi Ramon Llull por su trayectoria y compromiso con la RSE en Baleares.
PONENTES DESTACADOS
A lo largo de los coloquios han participado destacados ponentes, como Rodolfo Gijón, director de Políticas sectoriales e Internacional de CEPYME; Juan Ramón Gutiérrez, director de Finanzas Sostenibles de Banco Sabadell; Virginia Ocio de la Fuente, directora de Economía Circular de Endesa; Aina Canaleta, responsable de la Oficina de Economía Circular de TIRME; Elena Badia, responsable de Proyectos de Impact Hub Barcelona; Joan Company, consejero de Can Company Mallorca y presidente de Asaja Balears; Maria Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y presidenta de la Comisión de Turismo de CAEB; Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad de Iberostar; Sandra Verger, directora general de la Asociación de Constructores de Baleares; o Bruno Sauer, CEO de Green Building Council España, entre otros intervinientes.
Al respecto de estos coloquios, Carmen Planas, presidenta de CAEB, vicepresidenta de CEPYME y presidenta de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, ha destacado que la crisis sanitaria y económica generada por la Covid 19 "ha propiciado un impulso a la reflexión hacia una nueva perspectiva, con el objetivo de encontrar mejores oportunidades y también mejores soluciones que vayan de la mano hacia una reactivación más sostenible". A su juicio, la circularidad es "un factor clave para fortalecer la economía de Baleares y convertirla en referente de progreso, bienestar económico, social y medioambiental”.
CARMEN PLANAS: "LA RECUPERACIÓN PASA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR"
De hecho, la dirigente patronal defiende que "la economía lineal ha llegado a su fin", dado que "la recuperación económica, la competitividad de las empresas, la sostenibilidad y la generación de empleo pasan necesariamente por un cambio de modelo hacia la economía circular”.
Por su parte, el director de la Fundación Impulsa Balears, Antoni Riera, asegura que “la generación de más riqueza bajo el esquema circular nos permite sumar, pero, sobre todo, multiplicar valor". El experto ha señalado que "a través del reciclaje, la reutilización, la reparación o la remanufactura, podemos evitar las fugas de valor que tienen lugar en las distintas etapas de producción y comercialización. Y, además, la eficiencia e innovación que requiere el rediseño circular, tanto de productos como de procesos, nos permite multiplicar la capacidad de crear de valor”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.