La música volverá a marcar el programa cultural del verano en el municipio de Santanyí. Y es que llega la novena edición del Festival Internacional de Música 'Vila de Santanyí'. Después de la edición de 2020, con unas circunstancias más complicadas, todo marcado por la crisis del coronavirus, este año todos los conciertos también mantendrán un estricto protocolo de medidas de seguridad e higiene, así como en el control de los aforos a los espectáculos.
La gran noticia de la novena edición es que se recupera el concierto 'Música arran de mar', en el Caló den Busques, en Cala Figuera. La cita es el próximo sábado, a las 22.00 horas, y tendrá como protagonistas a la soprano Eleonore Marguerat y a la Orquesta del Festival de Santanyí, dirigida por Vicent Balaguer. El programa para este primer concierto incluye piezas de Mozart, Dvorak, Puccini y Verdi, entre otros autores.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santanyí, Ricarda Vicens, ha valorado muy positivamente poder recuperar el concierto de Cala Figeura: "Estamos muy satisfechos de poder organizar otra vez el concierto de 'Música arran de mar'. Era una de nuestras metas más importantes en el calendario cultural del municipio, y hemos puesto, y pondremos, todos los esfuerzos para garantizar la seguridad de todos. Precisamente por ello el aforo estará muy limitado, pero, igualmente, será un evento fantástico ".
Eleonore Marguerat, de familia belgoalemana, estudió canto en Karlsruhe y en la Universidad de Música y Artes de Viena. Ha sido premiada en numerosos concursos de canto, como el Competizione dell'Opera (2004), el Gencer Leyla (2006), el Viotti Marcello (2008) y el Boris Christoff (2009), entre otros certámenes.
UNA CARRERA BRILLANTE
Pronto comenzó a cantar en los principales teatros de Alemania (Weimar, Leipzig, Mannheim, Festival Händel de Hall, Darmstadt...). Posteriormente, ha actuado en escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, La Fenice de Venecia, la Ópera de Viena o el Festival de Bregenz. En 2014, Eleonore Marguerat debutó en la Ópera de la Bastilla, en París, y después siguieron papeles importantes en Dortmund, Glyndebourne, la Ópera de Burdeos, Tours, Montecarlo, Essen, y otras localidades.
Ha actuado también en ciudades como Amberes, Amsterdam, Budapest, Oslo, Berlín, Colonia, Tokio, Seúl y Hamburgo. Actualmente, mantiene una relación importante con la Ópera de Dortmund y su director, Jens-Daniel Herzog. Ha colaborado con directores de la talla de Christopher Hogwood, Adam Fischer, Bruno Weil, Eliahu Inbal, Giovanni Antonini o Philippe Jordan. Su discografía incluye 'La bella Galatea', de Suppe; 'Demofoonte', de Mozart; 'Das Lied von der Glocke', de Max Bruch, y la Segunda Sinfonía Lobgesang, de Mendelssohn.
VICENT BALAGUER
Por su parte, Vicent Balaguer es profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Torrent y profesor invitado en el Conservatorio Superior de Música de Baleares. Es concertino invitado habitual de la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, y de las orquestas de Valencia, Comunidad de Madrid, Tenerife, Galicia, Castilla y León y Cadaqués, además de concertino-fundador del Collegium Instrumentale de Valencia.
Balaguer es profesor de la Joven Orquesta Nacional de España, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana y la Orquestra de Joves Intèrprets dels Països Catalans.
SEGUNDA CITA CON EL VIOLINISTA VASKO VASSILEV
El Festival Internacional de Música 'Vila de Santanyí' tendrá su segunda cita el 7 de agosto, en sa Torre Nova, en Cala Santanyí, donde, un año más, se contará con la participación de una de las personalidades más importantes del panorama musical internacional: el violinista Vasko Vassilev. Bajo el título 'Nit de les espelmes', Vassilev y el pianista mallorquín Miquel Estelrich ofrecerán uno de los grandes espectáculos musicales del verano en la isla.
También en agosto, pero el día 21, será el turno para s'Abeurador de Santanyí, donde se podrá disfrutar del espectáculo encabezado por los guitarristas Juan Reyes y Queco Arjona, la violinista Soriana Ivaniv, el 'cantaor' Alberto Durán, y el percusionista y bailor Kiko Carmona.
LISA LARSSON Y TOMEU MUT
Los dos últimos conciertos del festival tendrán lugar en el marco de la iglesia parroquial de Sant Andreu, en Santanyí. Como viene siendo habitual en los últimos años, la Orquestra Simfònica de les Illes Balears no faltará a la cita, con un concierto con la soprano Lisa Larsson, donde estrenarán siete canciones del compositor y folclorista mallorquín Baltasar Samper.
Cerrará el festival el concierto de órgano de Tomeu Mut, el 31 de octubre, también en la iglesia de Santanyí, con el órgano de Jordi Bosch, una de las joyas musicales del municipio de Santanyí y de la isla de Mallorca.
Dada la actual situación sanitaria, la dirección del festival ha adoptado medidas excepcionales de prevención. Así, todos los asientos estarán numerados y todas las entradas se reservarán gratuitamente y anticipadamente a través de www.ticketib.com. Las reservas se mantendrán hasta cinco minutos antes de empezar el concierto; pasado este tiempo, se podrán asignar a otras personas, sin ningún derecho de reclamación por parte del titular de la reserva inicial.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.