www.mallorcadiario.com
Las productoras de Baleares temen cierres y despidos tras los recortes en IB3
Ampliar

Las productoras de Baleares temen cierres y despidos tras los recortes en IB3

Por Redacción
jueves 11 de junio de 2020, 17:49h

Escucha la noticia

El sector audiovisual de Baleares ha acusado este jueves a la consellera de Administraciones Públicas, Isabel Castro, de abandonar a este colectivo profesional y condenarlo al cierre tras haber tomado la decisión de reducir el presupuesto real destinado a la producción de contenidos en el ente autonómico IB3 en más de un 20 por ciento respecto al año pasado.

Las asociaciones del sector audiovisual, APAIB, APAI, ACIB y CIMA, han expresado su decepción tras la última reunión mantenida con la consellera Castro y con los responsabes de IB3. Las razones de este desacuerdo son la confirmación de la disminución del presupuesto real destinado a la producción de contenidos en 2 millones de euros, y las consecuencias que, a su juicio, conlleverá este decrecimiento de recursos, entre las que han citado el cierre de productoras y los perjuicios laborales a cientos de trabajadores.

Las entidades lamentan la falta de compromiso de la consellera al haber renunciado a incrementar el presupuesto orientado a la industria audiovisual autóctona, ni con partidas extraordinarias, fórmula que, en cambio, se ha materializado en el caso de la subcontrata de los servicios informativos, ni con el equilibrio procedente de otras partidas del presupuesto de IB3.

El sector también reprocha a Isabel Castro que no haya garantizado, ante esta grave situación, que el 100 por cien de presupuesto para contenidos se vaya a adjudicar a empresas locales. En este sentido, según advierten las asociaciones, la gerente del ente, Marga Cardona, ya confirmó en su momento que la televisión autonómica tiene previsto contratar alrededor de un millón de euros mediante concursos adjudicados a la productora de capital chino Mediapro.

El planteamiento de la dirección de IB3 para este año es, siguiendo la argumentación de APAIB, APAI, ACIB y CIMA, de carácer continuista en cuanto a la planificación de la parrilla de programación. Eso quiere decir, según las asociaciones, que sólo se contratarán programas que ya forman parte de la parrilla. En consecuencia, las entidades del sector audiovisual balear temen que IB3 únicamente dispondrá de presupuesto para cuatro nuevas convocatorias de programas, con un valor global de 300.000 euros.

Esta cantidad es considerada totalmente insuficiente por las asociaciones, que han alertado de que, ante esta coyuntura, la mayor parte de las productoras no podrán trabajar. Por ello, el sector ha solicitado la intervención urgente de la presidenta del Govern, Francina Armengol. La exigencia pasa por el incremento del presupuesto destinado a contenidos y el compromiso del Govern para que las productoras locales asuman el 100 por cien de la programación, además de la reactivación de la producción en Menorca y las Pitiusas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios