La plataforma cuenta actualmente con cerca de 200 productores y más de 1.000 artículos. "Los clientes tienen a su alcance una extensa variedad de surtidos como dulces, embutidos, aceites, quesos, perfumes, vinos, confituras, cítricos, verduras, cerámica, vidrio, artesanía textil, zapatos… incluso experiencias agroturísticas y artesano-turísticas", explica el CEO de productodeaqui.com.
En cuanto a los artesanos y productores, de la Serna explica que estos cuentan con un espacio en el que mostrar su producción y llegar a más clientes potenciales, tanto residentes como no residentes. Si bien hay representación de Menorca e Ibiza, la mayoría de productores dados de alta son mallorquines. "Alrededor del 90 por ciento", puntualiza.
DIFERENCIACIÓN EN EL MERCADO LOCAL
Luis destaca que su productodeaqui.com se diferencia del resto en tres aspectos clave: la potencia técnica, el surtido y la logística. "Nuestra página es muchísimo más potente que cualquier otra. Está capacitada para manejar decenas de miles de artículos y atender a miles de clientes simultáneamente", explica.
Aparte del aspecto técnico, son "diferentes", según Luis, porque ofrecen "un surtido exclusivo de productos locales que no suelen encontrarse en otros sitios". "En pocas semanas deberíamos llegar a los 2.000 artículos", refiere.
Otro punto diferencial de productodeaqui.com es la facilidad del cliente a la hora de realizar sus pedidos. "Garantizamos que el cliente pueda comprar todo lo que quiere en una sola transacción. Y que lo reciba todo junto", señala el director ejecutivo del marketplace, quien además compara esta experiencia a la de "hacer la compra en un supermercado".
Para de la Serna, este método de entrega es fundamental. "Nos aseguramos que el cliente lo reciba todo junto, incluso si eso significa que tenga que esperar un poco más de lo deseado. Hay veces que el último productor tiene que preparar su pedido y, claro, esto puede provocar que la entrega se retrase. Pero nosotros siempre priorizamos la calidad y la experiencia del cliente sobre la rapidez".
LOGÍSTICA Y MODELO DE OPERACIÓN
La logística y el modelo de operación representa uno de los mayores retos para productodeaqui.com, pero también uno de sus mayores logros. "Los productores solo deben registrarse, incluir sus datos fiscales y bancarios, y definir los productos que desean comercializar junto con sus precios", cuenta.
Luego, el productor solo tiene que subir las referencias de sus productos y preparar el pedido cuando recibe una notificación. "Una vez la reciben, tienen 24 horas para preparar el pedido", explica De La Serna.
Y finalmente, la empresa de logística recoge los productos y los entrega al cliente en un solo envío. Para garantizar transparencia y eficiencia, los ingresos de los productores se gestionan a través de la plataforma de pagos Stripe. "Esto asegura que las ventas pasen directamente del cliente al productor, sin necesidad de intermediarios", afirma.
Además, asegura que la empresa está en constante búsqueda de mejoras. Entre sus planes está la implementación de un almacén de tránsito que permita gestionar productos de alta rotación con mayor eficiencia. "En el futuro, queremos evitar las recogidas diarias", apunta.
SOSTENIBILIDAD Y COMPROMISO CON LO LOCAL
Uno de los aspectos más destacables de 'Producto de Aquí' es su compromiso con la sostenibilidad y la economía local. La plataforma fomenta un modelo de economía circular que minimiza el recorrido de los productos y reduce la huella de carbono.
"Buscamos minimizar el recorrido del producto desde su origen hasta el consumidor final", señala Luis. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece el tejido económico local.
En este sentido, comenta que su plataforma posee las ventajas del comercio de proximidad, que son muchas, tanto para la sociedad como para la salud de las personas. "En productodeaqui.com ofreceremos el mejor producto local y Km 0, en las mejores condiciones, aprovechando esta cercanía para ir mejorando día a día", asevera.
Para Luis, las Islas Baleares son extraordinariamente ricas en amplitud y profundidad en cuanto a sus productos locales. "Por amplitud me refiero a la cantidad de sectores y actividades que abarca, mientras que la profundidad es el surtido y variedad de marcas", argumenta, añadiendo que todo ello "hace que nuestra región sea, desde el punto de vista de oferta, una privilegiada".
ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y EVENTOS
El pasado mes de noviembre, 'Producto de Aquí' participó en la Fira de Tardor de Marratxí, donde más de 50 productores locales mostraron sus artículos. "Esta combinación de comercio analógico y online refuerza la relación con los consumidores", asevera Luis.
En estos momentos, está presente en el Christmas Market de Puerto Portals, con un stand que reúne a entre 20 y 25 productores emblemático y que estará abierto hasta el 6 de enero. Al mismo tiempo, "hemos lanzado una iniciativa promocional que permite a los clientes participar en un sorteo de una cesta valorada en 1.500 euros por cada compra".
DESAFÍOS Y EXPECTATIVAS FUTURAS
A pesar de su crecimiento constante, 'Producto de Aquí' enfrenta retos logísticos significativos. Luis destaca la importancia de alcanzar un volumen elevado para optimizar rutas y procesos. Sin embargo, la visión de futuro es clara: expandirse hacia la península en 2025 y, eventualmente, a Europa.
"Queremos consolidar nuestro modelo logístico para servir productos frescos de manera eficiente, algo que muchos marketplaces no han logrado hasta ahora", asegura Luis.
La aceptación del público hacia los productos locales es alta, según encuestas realizadas por la plataforma. Sin embargo, el reto está en convertir esa predisposición en demanda activa. Para ello, “Producto de Aquí” trabaja en aumentar la visibilidad y accesibilidad de los productos locales entre los consumidores.
“Producto de Aquí” no solo ofrece una alternativa innovadora al comercio tradicional, sino que también contribuye al fortalecimiento de las economías locales, apostando por un futuro más sostenible y conectado. Su éxito podría ser el modelo a seguir para otras comunidades que buscan revitalizar su comercio local en el contexto de un mercado globalizado.