primun non nocere | Jaime Orfila

La salud a través de la historia

Esta semana se ha llevado a cabo la vigésima tercera edición de la Escuela de Salud Pública de Menorca. Este punto de encuentro, nacido al final de la década de los 80 del siglo pasado,  está considerado como uno de los espacios  de conocimiento y debate sanitario de mayor solera del país.

La Escuela es una iniciativa que se desarrolla por la colaboración entre  el Ministerio de Sanidad, la Conselleria de Salut del Govern Balear y el Consell Insular de Menorca.  Se realiza en el Lazareto de Menorca; instalación sanitaria ubicada en la bocana del puerto de Mahón, que funcionó a lo largo del siglo XIX, con fines más de reclusión que de cuidado. Los lazaretos cumplían funciones de aislamiento y de beneficencia.

Es preciso recordar que hasta el año 1860, no se demostró que los microbios pasaban a través del aire y se trasmitían con las partículas de polvo.  Con este descubrimiento, el francés Louis Pasteur, revolucionó la práctica médica. Nacía el concepto de enfermedad infecciosa como enfermedad transmisible. Sólo veinte años antes, el médico menorquín Mateu Orfila, había sentado las bases de la medicina legal, al demostrar,  precisamente en París, que los tóxicos (concretamente el arsénico) podían ser ingeridos, pasar al organismo humano, generar enfermedad  y ser causa directa de muerte.  Dio respuesta científica a un número muy importante de envenenamientos que se producían en la época y que hasta entonces quedaban impunes.

En la edición de este año, dentro de un gran nivel general, destacó el debate sobre la situación de la Salud Pública y del Sistema Nacional de Salud ante los cambios normativos y los efectos de los recortes.  Se notaba un alto nivel de preocupación entre los ponentes y la coincidencia en la necesidad de reforzar el papel y la influencia de los representantes sanitarios en el seno de los gobiernos para salvaguardar la calidad y los signos de identidad de nuestro sistema sanitario. Tampoco pasó desapercibida la poca visibilidad institucional sanitaria autonómica.

Las instalaciones del Lazareto mantienen un nivel de mantenimiento y conservación muy elevados por la implicación histórica y directa del Ministerio de Sanidad. La Escuela se sustenta en la implicación, el compromiso y el altruismo de sus directores, la Dra. Marisa Rebagliato y el Dr. Matías Torrens, junto al comité académico.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias