www.mallorcadiario.com
Carteles en el Teatro Principal de Inca
Ampliar

Carteles en el Teatro Principal de Inca

Escucha la noticia

ELS OCELLS, 29 DE DICIEMBRE

El Teatre Principal d’Inca trabaja desde su reapertura para ofrecer las mejores actuaciones, actuaciones de prestigio en el panorama teatral español y siguiendo esta línea día 29 de diciembre a las 20 horas podremos disfrutar de Els ocells de La Calòrica a partir de la obra de Aristòfanes, interpretada por Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López y Marc Rius bajo la dirección de Israel Solà.

“La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el ser humano. Con excepción de todo el resto”, dijo Winston Churchill. Vivimos en una crisis democrática sin precedentes y La Calórica quiere reflexionar desde su origen: la Antigua Grecia.

A la obra Los pájaros (441 a. C.), Aristófanes explica la historia de un ateniense adinerado que, harto de la injerencia pública en sus asuntos particulares, abandona el mundo de los humanos y convence los pájaros de crear una nueva civilización. La democracia ateniense no ha cumplido encara cincuenta años y Aristófanes ya denuncia aquellos que instrumentalizan los problemas del pueblo para perseguir sus objetivos individuales.

La Calórica pasa el cepillo de la sátira política por la actualidad por habla del auge del populismo neoliberal en todo el mundo y del reino de la posverdad. Los pájaros es un cabaré político donde desfilan temas como la corrupción o los mecanismos de manipulación de masas. Es el momento de hacernos una pregunta: ¿Qué queda de realmente democrático a las democracias occidentales?

BERNAT, 30 DE DICIEMBRE

El próximo 30 de diciembre, a las 20 horas, se estrena en el Teatre Principal d’Inca, Bernat, una obra interpretada por Miquel Àngel Torrens, Bàrbara Nicolau y Guiem Juaneda bajo la dirección de Jeroni Obrador Rosselló, Bernat es una comedia de líos metateatral, que escenifica cinco textos de Bernat Vidal i Tomás, reconocido por la generación de los cincuenta (Llompart, Blai Bonet, Llorenç Moyá y Jaume Vidal Alcover) así como por la escuela de Santanyí (Antonia Vicens, A. Vidal Ferrando, M. Pons y Ll. Vidal) como maestro y pieza clave para la renovación literaria de las islas.

Quico, Jacqueline y Miquel Ángel Torrens son la familia de protagonistas que discuten como montar la obra de teatro y como interpretar los poemas del autor sobre Miró y Lorca; entrarán así en una espiral sobre la identidad personal que llevará al espectador, a través de la diversión, hacia los siguientes interrogantes: ¿Qué es la familia? y ¿la sociedad? y ¿un pueblo?

EL LAGO DE LOS CISNES, 3 DE ENERO

El lunes 3 de enero, a las 20:00, podremos disfrutar en el Teatre Principal d’Inca de esta reconocido Ballet, representado por una de las compañías mas prestigiosas del mundo.

¿Qué hace que El Lago de los Cisnes sea el ballet más estimado de todos los tiempos? Su encantadora historia recorre toda la gama de emociones humanas, y el consenso popular se inclina a señalar la música de Piotr I. Txaikovski, "el más admirado compositor de música de ballet en la tradición clásica que nunca haya existido", como la mayor responsable, por estar repleta de muchas melodías muy apropiadas para danzar, y sumamente bellas y agradables de escuchar. Por otro lado, empezando por las notas del tema melancólico y misterioso del oboe, que anuncia la presencia de la princesa-cisne junto al lago, los ritmos, ya sean rápidos o lentos, han inspirado (y aún inspiran) coreografías líricas, fluidas, e incluso un poco dramáticas que ofrecen una gran oportunidad de lucimiento a los intérpretes.

Con los mejores solistas rusos que integran el Ballet de Moscú en el que destacan los solistas Cristina Terentiev, Alexei Terentiev y Aleksandr Petrichenko bajo la dirección de Timur Fayziev, en la obra más representada de toda la historia de la danza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios