www.mallorcadiario.com
'Bajo los techos de París' abre el ciclo de cine de la Fundación March

'Bajo los techos de París' abre el ciclo de cine de la Fundación March

Por Redacción
lunes 26 de septiembre de 2022, 20:21h

Escucha la noticia

El Museu Fundación Juan March de Palma dará continuidad al ciclo 'Jueves de cine' con una nueva temporada dedicada al cine clásico que servirá para descubrir las primeras incursiones del sonido en las películas, en la década de 1930. El evento incluirá una proyección gratuita al mes hasta el 22 de diciembre.

'Bajo los techos de París' será la primera proyección del ciclo, precedida por una breve presentación a cargo del escritor Josep Romaguera y con un coloquio informal posterior. La cita está fijada para este próximo jueves 29 de septiembre, a las 18.30 horas. Las invitaciones gratuitas pueden reservarse en la web march.es.

La selección de títulos, elaborada por el escritor e historiador del cine Romá Gubern, se compone de cuatro películas que, a lo largo de los años 30, supusieron algunas de las primeras incursiones en el cine sonoro. Por primera vez en la trayectoria del séptimo arte, estas proyecciones no contaban con la participación de un pianista, una orquestina o un gramófono.

PRIMERA PELÍCULA SONORA FRANCESA

La irrupción del sonido amplificado facilitó las primeras obras con diálogos y música, y supuso un reto comercial debido a su gran éxito. De esta manera, cineastas que en un inicio habían renegado del naciente cine sonoro acabaron por aceptar que su implantación era inevitable. Y este fue, precisamente, el caso de René Clair, quien dirigió la primera película sonora francesa, "Bajo los techos de París" (1930), que abrirá este jueves el ciclo de la Fundación March. La cita combina parlamentos silentes con diálogos de viva voz y canciones.

La película de Joseph von Sternberg 'El ángel azul' (1930) será la segunda proyección del ciclo, que tendrá lugar el 27 de octubre. Con la futura estrella del cine sonoro, Marlene Dietrich, en el reparto, a la que da la réplica Emil Jannings, este título está considerado como la primera película europea íntegramente sonora.

'LA CALLE 42' CERRARÁ EL CICLO

La programación seguirá el 24 de noviembre con 'Premio de belleza', dirigida por Augusto Genina, cineasta italiano afincado en Francia y firmante de cintas propagandísticas del fascismo de Mussolini. Este largometraje es también uno de los primeros ejemplos del cine sonoro francés.

Este ciclo de cine, dedicado a las incursiones pioneras en la sonorización del arte cinematográfico, culminará con la proyección, el 22 de diciembre, de 'La calle 42', uno de los primeros exponentes del género musical.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios