No estarán ni PP ni tampoco Vox, partido que se ha autoexcluido de estas conversaciones, pero, en cualquier caso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará este jueves los contactos preliminares con los portavoces parlamentarios para tratar de dar forma a los nuevos 'Pactos de la Moncloa'. Contrariamente a la formación liderada por Santiago Abascal, el PP ha aceptado participar en estos encuentros que se desarrollarán durante dos días mediante videoconferencias. Sin embargo, el contacto telemático entre Sánchez y Casado deberá esperar a que sus respectivos equipos sean capaces de consensuar una fecha que satisfaga a ambas partes.
Pedro Sánchez inicia este jueves los contactos preliminares con los portavoces de los diversos grupos parlamentarios para tratar de formalizar, en el futuro, un gran acuerdo de estabilidad social y económica, bautizado desde la presidencia del Gobierno como los 'nuevos Pactos de la Moncloa', que permita consensuar las medidas que deberán aplicarse con el objetivo de superar los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19 sobre el tejido productivo y empresarial español.
El líder del Ejecutivo abordará estos encuentros a través de videoconferencias, que se abrirán con las sesiones que mantendrá con los portavoces de Junts per Catalunya, Más País, Compromís y BNG, para proseguir luego con la representante de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y el de su socio en el Ejecutivo, Podemos, Pablo Echenique. Ya por la tarde, será el turno del PNV, partido que ha manifestado su oposición a que el eventual acuerdo entre partidos reciba el nombre de 'Pactos de la Moncloa').
La ronda de videoconferencias proseguirá este viernes con las conversaciones que Sánchez mantendrá con los portavoces de EH Bildu, ERC y Grupo Mixto. Cabe destacar que esta será la primera vez en que el presidente del Gobierno se reúna personalmente con un representante de EH Bildu, dado que en anteriores encuentros fue la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, quien se encargó de dialogar con los responsables de esta formación política.
CASADO, A LA ESPERA DE CONSENSUAR UNA FECHA
Como se podrá comprobar, no todos los partidos con representación parlamentaria se hallan en la lista de videoconferencias elaborada desde la Moncloa. De hecho, hay dos ausencias clamorosas: Vox y PP. En el primer caso, la organización encabezada por Santiago Abascal ha decidido unilateralmente no participar en estas conversaciones; en el segundo, populares y socialistas han sido incapaces de ponerse de acuerdo para consensuar la fecha de la reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Casado.
No obstante, el PP ya ha confirmado que, pese a las reticencias que mantiene acerca de la oferta de acuerdo de Sánchez, participará en la ronda una vez que pueda concretarse un día y una hora para el encuentro virtual. Como ya se ha indicado, en el caso del PP será su presidente, Casado, quien tome parte en el encuentro, y no la portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo. La Moncloa pretende, de esta manera, agasajar al jefe de la oposición otorgándole un estatus diferenciado del resto de interlocutores que entre el jueves y el viernes se verán las caras, por vía telemática, con el presidente del Gobierno.