Según el acuerdo, la institución insular aportará hasta 600.000 euros mientras que el Ejecutivo autonómico destinará a la remodelación de la infraestructura unos 900.000 euros. El Ayuntamiento de Manacor, que es el propietario de los terrenos, contribuirá con algo más de 813.000 euros. El Consistorio, además, elaborará el proyecto técnico de las obras y ya ha invertido más de medio millón de euros en obras de adecuación. En total, la inversión está calculada en alrededor de 2,3 millones de euros.
Durante su intervención, Mae de la Concha ha resaltado que se trata de una infraestructura de interés económico general por su importancia dentro de la cadena de valor del sector ganadero, con el objetivo de convertir a este matadero en un equipamiento de referencia.
La mejora de la instalación, según ha añadido la consellera, permitirá alcanzar tasas de sacrificio del 22,8 por ciento en bovino, del 18,7 por ciento en porcino de engorde, del 39,6 por ciento en lechona, y del 47,9 por ciento en ovino.
La consellera de Agricultura ha subrayado que con la mejora se podrá aumentar el consumo de producto local cárnico y reducir su precio de venta.
CLADERA: "EL SECTOR PRIMARIO MIRA AL FUTURO"
Por su parte, la presidenta insular, Catalina Cladera, ha destacado la colaboración entre las tres instituciones para hacer realidad un proyecto que prestará servicio a la comarca y al conjunto de la isla. También ha incidido en que se trata de una instalación necesaria para el sector primario, que "mira al futuro", permitiendo, además, al sector ganadero de Mallorca seguir creciendo.
El alcalde de Manacor, Miquel Oliver, ha agradecido que se haya dado el primer paso para resolver una necesidad para el municipio y para la comarca. El primer edil ha vinculado la remodelación del matadero con la lucha contra el cambio climático, por su aportación al consumo de producto local. "No puede haber lucha contra el cambio climático si no nos creemos que la carne que consumimos tiene que ser criada aquí y alimentada desde aquí", ha añadido.
ALZAMORA: "SERÁ UNA INFRAESTRUCTURA POTENTE"
Finalmente, el conseller insular de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Jaume Alzamora, ha indicado que su departamento ha dado el visto bueno a su aportación económica "con la idea de fortalecer el sector primario" y para cumplir con el compromiso de hacer realidad que este tipo de actividad "disponga de una infraestructura potente". Alzamora ha subrayado la ubicación "estratégica" del matadero, y su importancia para el producto local y su distribución.
La estimación es que las obras comiencen dentro de unos seis meses, a contar desde la aprobación del expediente de contratación. En cuanto al plazo de ejecución, está fijado en 12 meses.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.