www.mallorcadiario.com
Primer aniversario de la guerra: Baleares acoge a 3.178 ucranianos
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Primer aniversario de la guerra: Baleares acoge a 3.178 ucranianos

Por Redacción
lunes 20 de febrero de 2023, 09:24h

Escucha la noticia

Más de ocho millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar su país desde que hace un año las tropas rusas lo invadieron y han buscado refugio en otros países europeos. España es uno de ellos: en estos doce meses ha otorgado protección temporal a casi 170.000, 3.178 de ellos en Baleares, y 13.695 han encontrado un empleo.
El éxodo sin precedentes provocado por la invasión rusa hizo que, por primera vez, se activara la directiva europea de protección temporal, redactada hace 20 años tras el conflicto de los Balcanes, que garantiza a los desplazados permiso de residencia y trabajo y acceso a la sanidad, la educación y ayudas económicas.

Hasta el 16 de febrero, han obtenido este estatus 167.596 ciudadanos y residentes de Ucrania (el 63 por ciento mujeres y el 37 por ciento hombres), según los últimos datos del Ministerio del Interior.

COMUNIDAD VALENCIANA Y CATALUÑA, LAS REGIONES CON MÁS PROTECCIONES

El 78 por ciento de las protecciones temporales concedidas se concentran en Comunidad Valenciana (45.159), Cataluña (38.482), Andalucía (23.922) y Madrid (23.587). Les siguen Murcia (5.328), Canarias (4.359), País Vasco (4.144), Castilla y León (3.960), Aragón (3.613), Baleares (3.178), Castilla-La Mancha (2.925), Galicia (2.848), Navarra (1.635), Asturias (1.584) y Cantabria (1.500).

Antes de la invasión rusa, la población ucraniana empadronada en España era de 110.977 personas, y 96.687 tenían permiso de residencia. Al terminar 2022, los ucranianos inscritos en el padrón ascendían a 193.292, y 157.180 contaban con documentación de residencia y, para los mayores de 16 años, también de trabajo, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los 109.388 ucranianos en edad de trabajar con autorización gracias a la protección temporal, solo 13.695 (el 13 por ciento) estaban dados de alta laboral en la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2022. De ellos, 2.013 trabajan en hostelería, 1.170 en construcción y 1.064 en programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.

MÁS DE 37.000 UCRANIANOS ESCOLARIZADOS

La Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña y Andalucía acogen el 74 por ciento de los 37.208 refugiados ucranianos que han sido escolarizados en España desde que comenzó la invasión rusa a su país, según los últimos datos del INE publicados a fecha 31 de diciembre de 2022.

Por niveles educativos, el 36,2 por ciento se concentra en Educación Primaria (13.500), el 23 por ciento en Educación Secundaria y FP Básica (8.570), el 19,1 por ciento en otros estudios como Escuela Oficial de Idiomas y Educación de Personas Adultas (7.116), el 15 por ciento en Educación Infantil (5.613) y el 3,1 por ciento en Bachillerato y FP Grado Medio y Superior (1.178).

CASI 92.000 REFUGIADOS HAN PASADO POR LOS CENTROS DE ACOGIDA

La llegada de miles de ucranianos ha puesto a prueba la estructura de acogida y asilo de España. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Madrid, Alicante, Barcelona y Málaga por los que hasta el 31 de enero han pasado 91.889 refugiados.

Por el del Pozuelo de Alarcón (Madrid), el primero en comenzar a funcionar el 11 de marzo de 2022, han pasado 22.745 personas; por el de Barcelona lo han hecho 25.588; el de Alicante ha asistido a 31.368 personas, y por el de Málaga han pasado 12.188 refugiados. De todas ellas, 12.898 han solicitado acogida de emergencia y se ha dado asistencia a 43.736 familias, según los datos de Inclusión.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios