Según ha explicado la FEHM, aunque los principales mercados emisores, es decir, Alemania y Reino Unido, han mantenido un flujo estable de visitantes que han elegido Mallorca para disfrutar de sus vacaciones, "no lo han hecho con la intensidad esperada".
Por el contrario, otras nacionalidades, como la española y la francesa, sí han registrado, a tenor de los datos facilitados por la patronal hotelera, "incrementos importantes respecto a años anteriores", consolidando una dinámica "creciente" en cuanto a la demanda suscitada por parte de estos clientes. Las cifras también invitan al optimismo en el caso de los turistas procedentes de países como Suiza y Polonia, además de los territorios del Benelux.
En su análisis sobre el comportamiento, a corto plazo, de la industria turística, la FEHM reconoce la "complicación" que supone aportar datos más allá de los 14 días, ya que la tendencia imperante en el sector es que el comprador no formalice la adquisición de su paquete vacacional hasta el último momento. Además, como apunta la organización empresarial, "ni todas las zonas, ni todos los productos hoteleros, ni tampoco los mercados se comportan igual".
'BAJÓN' MÁS ACUSADO A FINALES DE AGOSTO
En este sentido, con las estimaciones disponibles al cierre de la primera quincena, la Federación prevé una ocupación inferior para la segunda quincena del mes de agosto que será "especialmente acusada" a finales de mes, coincidiendo con el final de las vacaciones escolares en los diversos territorios de procedencia de los visitantes.
En cuanto a las previsiones para septiembre, la FEHM ha señalado que tradicionalmente se produce un cambio de perfil durante esas fechas. Así las cosas, antes de pronunciarse claramente sobre la tendencia del mercado este próximo mes, la patronal prefiere quedarse a la expectativa para comprobar antes cómo se desarrollarán las semanas siguientes y determinar, a partir de estos datos, qué previsiones pueden trazarse de cara a septiembre.
La presidenta de FEHM, María Frontera, ha recordado que el hecho de trabajar "con plazos cortos y con muchas reservas de último minuto" hace pensar que las cifras actuales "podrían mejorar con el paso de los días", siempre y cuando "se mantengan las condiciones actuales, se active la demanda y sigan descendiendo las cifras de la Covid 19" en Baleares.
PROLONGAR LA TEMPORADA "CUANTAS MÁS SEMANAS, MEJOR"
Sobre la posibilidad de alargar la temporada de verano hasta noviembre, la dirigente hotelera ha destacado que la voluntad de las empresas es "abrir cuantas más semanas, mejor". No obstante, Frontera ha advertido de que la tendencia que ha seguido la temporada y los gastos a los que hacer frente provocarán que "muchas empresas se planteen una fecha de cierre", que posiblemente será anterior a la expectativa de prolongación del curso turístico que se viene postulando desde la Administración.
Respecto al
programa de vacaciones del Imserso, que definitivamente se reanudará este próximo mes de octubre con vistas a la temporada 2021-2022, tras la
resolución judicial que se ha hecho pública esta semana, la FEHM ha tachado de "mala decisión" la desestimación del recurso por parte del
Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC).
En esta línea, Maria Frontera ha lamentado que el pronunciamiento del Tribunal no haya "tomado en consideración los estudios de la Universidad de Alicante", que acreditan, según la presidenta de la FEHM, "la necesidad de subir los precios del alojamiento en los establecimientos que participan en el programa", ya que, en su opinión, las actuales tarifas "no son sostenibles".
"EL PROGRAMA DEL IMSERSO SE HA QUEDADO OBSOLETO"
De hecho, Frontera ha indicado que constituye un "agravio comparativo" el hecho de que el resto de agentes que participan en este programa de vacaciones destinado a las personas mayores "hayan visto mejoradas sus condiciones, mientras que el sector hotelero se queda, otra vez, en la cuneta".
Por último, la principal responsable de la FEHM ha señalado la "gran importancia" que cabe atribuir a los viajes del Imserso, en tanto que, tal como ha recordado, "no solo permite el disfrute vacacional del colectivo al que van dirigidos, sino que contribuyen al mantenimiento del empleo y a la persistencia de la actividad en temporada baja". Aún así, ha insistido en que resulta "inaceptable que no se evolucione, porque el programa se ha quedado obsoleto" y, bajo su punto de vista, las exigencias que plantea para los proveedores, en este caso los hoteleros, "no son acordes con el dinero que se paga a cambio".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.