www.mallorcadiario.com
Las instaladoras alcanzaron en 2023 niveles de actividad prepandemia
Ampliar

Las instaladoras alcanzaron en 2023 niveles de actividad prepandemia

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
jueves 21 de diciembre de 2023, 16:15h

Escucha la noticia

Las empresas instaladoras de Baleares han vivido un buen año, con niveles de actividad y productividad similares a los que tenía antes de la pandemia, lo que le permite mostrar una fortaleza y salud "envidiables". Sus esfuerzos, según el catedrático Antoni Riera, deben centrarse ahora en la especialización y en un mayor contacto con el sector servicios para lograr la transformación del sector y mejorar los resultados económicos de unas empresas que tienen margen de mejora en la rentabilidad.

La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares (Asinem) ha celebrado esta semana su espacio de encuentro y debate 'Café de Asinem' con un ponente de excepción, el director técnico de la Fundación Impulsa, Antoni Riera, quien hizo una aproximación a la situación de un sector que logró alcanzar este año los mismos niveles de actividad que en 2019, lo que según la organización representa "un hito en productividad y actividad económica". En todo caso, Riera puso también deberes en el ámbito de la formación y la prevención de riesgos laborales como forma de impulsar sus resultados.

Antoni Riera hizo un "mapa de diversificación" de las 1.589 empresas instaladoras existentes en Baleares. Así, actualmente el 49,9 por ciento son predominantemente eléctricas; el 36 por ciento se dedican a servicios de Fontanería, calefacción y aire acondicionado; un 12,3 por ciento a otros servicios de instalaciones en obra, el 1,2 por ciento a servicios de sistemas de seguridad y el 0,7 por ciento a reparaciones de equipo eléctrico. Así, Riera señaló que las áreas que tendrán un mayor crecimiento son las de seguridad e integración de las instalaciones.

Riera explicó que la rentabilidad sobre patrimonio neto, uno de los indicadores más importantes para conocer la rentabilidad de una empresa, es entre las instaladoras del 14,5 por ciento, un nivel superior a otros sectores. Pero la rentabilidad tiene campo de mejora por la vía de la productividad, que es la razón por la que a pesar de que las instaladoras representan el 2,9 por ciento del volumen empresarial de Baleares, solo contribuyen a un 1,8 por ciento del PIB de la Comunidad. “Tenemos buenos músculos y estructura esquelética pero, nos fallan las articulaciones para propulsarnos a donde queremos llegar”, según Riera.

La prevención en riesgos laborales y la formación son, a juicio de Antoni Riera, dos de los grandes retos del sector en cuanto a su productividad. Así, respecto al primero, señaló que "la siniestralidad en Baleares es tres veces mayor que el estándar". En cuanto a la formación, puso de relieve que "en otras comunidades, como la alemana o la vasca, se requiere formación y titulación para cualquier oficio". "A menudo, como empresarios, podemos asumir que podemos enseñar todos los aspectos del trabajo a nuestros empleados. No obstante, la realidad muestra que la formación profesional es un pilar fundamental para garantizar la excelencia en los trabajos realizados", destacó.

A este respecto, en el encuentro se enfatizó "la importancia de contar con personal titulado y con formación específica en cada campo laboral, destacando que la inversión en capacitación contribuye significativamente a la profesionalidad y calidad del servicio ofrecido". Para los presentes en el acto, "es imperativo adoptar una perspectiva más integral en la educación de la Formación Profesional, donde la convergencia de la implicación, la actitud y los conocimientos de los profesionales contratados sea fundamental".

Finalmente, Riera citó entre los puntos débiles del sector al rendimiento medio por trabajador, que en Baleares se sitúa en 25.232 euros, frente por ejemplo a los 73.400 euros del País Vasco, algo que incide negativamente en la productividad. Pero para el director de la Fundación Impulsa, "no todo depende del talento humano, sino también de la gestión, la digitalización, los procesos y la especialización".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios