Un estudio llevado a cabo por la plataforma Rentalia, a nivel estatal, las reservas de este tipo de alojamientos alcanzan el 79,9 por ciento, frente al 66,9 por ciento de la temporada anterior. Lanzarote, Barcelona y Castellón lideran la lista de destinos con mayores porcentajes de incremento, pero es Mallorca la que registra la ocupación más importante para este verano, seguida de Menorca y Málaga.
De hecho, las previsiones apuntan que el 97 por ciento de las viviendas turísticas de Mallorca, situadas a menos de quince kilómetros de una playa, ya disponen de la correspondiente reserva de cara al mes de agosto. Menorca, por su parte, presenta un nivel de ocupación del 88 por ciento, ligeramente por encima de Málaga (87,7 por ciento), Alicante (86,9), Tarragona (86,3) y Girona (85,6).
Dentro de este periodo, el único descenso en cuanto a reservas de viviendas turísticas e localiza en la costa de Cantabria, que ha pasado del 74,7 por ciento de 2021 al 68,1 por ciento, este año.
VIVIENDAS PRÓXIMAS A LA PLAYA
Por su parte, la isla canaria de Lanzarote es el destino en el que más han subido las reservas de viviendas próximas a la playa, en un año, al pasar de un nivel de ocupación del 51,2 por ciento al 75,8 por ciento actual. Le siguen Castellón (del 42,7 al 62,9 por ciento) y Barcelona (del 55 al 74,8 por ciento). En cuarto lugar se sitúa Mallorca, que pasa del 77,6 por ciento de ocupación del pasado año al ya referido 97 por ciento de 2002.
También son destacables los aumentos experimentados en Tarragona (del 66,9 al 86,3 por ciento), Málaga (del 69,9 al 87,7 por ciento), Tenerife (del 50,1 al 67,3 por ciento), Girona (del 68,5 al 85,6 por ciento), Gran Canaria (del 39,3 al 56,1 por ciento), Valencia (del 63,2 al 77,3 por ciento), Alicante (del 73,8 al 86,9 por ciento) y Murcia (del 62,4 al 73,2 por ciento).
MENORES AUMENTOS
En cambio, los menores aumentos de reservas en viviendas vacacionales se registran en A Coruña (del 68,6 al 69 por ciento), Asturias (se mantiene invariable en el 73 por ciento), Cádiz (del 77,7 al 79,5 por ciento), Huelva (del 47 al 50 por ciento), Almería (del 70,3 al 73,6 por ciento), Pontevedra (del 67,2 al 72 por ciento) y Menorca (del 81,2 al 88 por ciento).
Según Almudena Ucha, directora de Rentalia, la recuperación paulatina del sector turístico después de la pandemia se está reflejando en "la previsión con la que los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, están planificando sus vacaciones".
En cuanto al nivel de ocupación, por debajo de la media nacional se encuentran los registros de ocupación de Cádiz (79,5 por ciento), Valencia (77,3), Lanzarote (75,8), Barcelona (74,8), Asturias (74 por ciento), Almería (73,6), Murcia (73,2) y Pontevedra (72 por ciento).
Finalmente, tal como recoge el estudio de Rentalia, los destinos de costa con un nivel de ocupación más bajo de casas y apartamentos turísticos son Huelva (50 por ciento), Gran Canaria (56,1), Castellón (62,9), Tenerife (67,3), Cantabria (68,1) y A Coruña (69 por ciento).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.