Cerca de 40 provincias se hallan este martes en situación de aviso a causa de las bajas temperaturas, en una jornada en la que se esperan heladas fuertes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León y áreas de montaña, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -10 grados, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Con avisos rojos (riesgo extremo) están Teruel, Zaragoza, Soria, Albacete, Cuenca y Guadalajara; en naranja (riesgo importante), se hallan Ávila, Burgos, Segovia, Ciudad Real, Toledo y Madrid; y en amarillo (riesgo), se encuentran Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla, Huesca, Cantabria, León, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora, Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Cáceres, Badajoz, Ourense, Pontevedra, Murcia, La Rioja, Castellón, Valencia y Alicante.
Durante la jornada, predominará el cielo nuboso o cubierto en el País Vasco y Navarra, con probables lluvias débiles y ocasionales en el entorno del Golfo de Vizcaya. También se prevé un día nuboso en Melilla, con posibles precipitaciones débiles al principio. En Canarias, son probables las lluvias débiles en el norte, sin descartarse tampoco en el resto del territorio.
INTERVALOS NUBOSOS EN BALEARES
En las otras localizaciones del país, se prevé predominio de cielo poco nuboso o despejado, aunque con intervalos de nubes bajas por la mañana en Baleares y también en el este de Castilla y León, el norte del sistema Ibérico y los Pirineos. Por otro lado, hay posibilidad de nieblas engelantes en zonas de Castilla y León y valle del Tajo. De hecho, tendrán avisos amarillos por riesgo de niebla las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Con respecto a las temperaturas, las máximas subirán en la mitad norte peninsular y nordeste de Castilla-La Mancha, mientras que las mínimas experimentarán un ascenso en el entorno de Pirineos y valle del Ebro, descendiendo en la mayor parte de la mitad sur peninsular y valle del Duero, alcanzándose valores significativamente bajos.
HELADAS
Las heladas harán acto de presencia en casi todo el interior peninsular, y serán especialmente importantes en Madrid, Castilla-La Mancha, este de Castilla y León y áreas de montaña, alcanzándose localmente temperaturas mínimas inferiores a los -10 grados que podrían, incluso, situarse por debajo de los -12 grados en puntos del este de la meseta Sur.
Por último, los vientos este martes serán del oeste en el litoral cantábrico oriental, y de componente norte en Baleares, Canarias y el este peninsular, con intervalos de fuerte en la desembocadura del Ebro, y se prevé viento flojo en el resto. Precisamente, el viento provocará mala mar en Tarragona, donde se ha decretado el aviso amarillo por riesgo de oleaje.
MADRUGADA DE TEMPERATURAS MÍNIMAS EN LAS ISLAS
En cualquier caso, y pese a la previsión de estabilidad meteorológica en Baleares con vistas a los días más inmediatos, las islas no se han librado de los últimos coletazos de la borrasca 'Filomena', que ha cursado con un desplome de temperaturas en esta madrugada de martes. De hecho, algunas localidades han registrado temperaturas mínimas por debajo de los 0 grados. Así ha sucedido en Campos (-2), ses Salines y la serra de Alfàbia (-1) y Bunyola y Sineu (-0,1).
Levemente por encima de los cero grados se han situado sa Pobla (0,2), Manacor (0,4), Escorca y Lluc (0,5), Muro, Binissalem y el aeropuerto de Palma (1 grado), según los datos aportados por el centro territorial de Baleares de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Otros registros significativamente bajos han sido los 2 grados de Artà y los 5 del puerto de Palma.
En Menorca, se han registrado 3 grados en Cala Galdana, y 5 en es Mercadal y el aeropuerto de Maó, mientras que en Ibiza, el termómetro en Sant Joan de Labritja ha descendido hasta los 0,3 grados, la misma temperatura mínima que se ha registrado en Vila. En Formentera, la mínima ha sido de 4 grados.
En cuanto a las precipitaciones registradas en el archipiélago en las últimas 24 horas, las lluvias han dejado registros leves de 2 litros por metro cuadrado en Escorca, 1 litro en es Mercadal, Sant Joan de Labritja y Formentera; y 5 en Sant Antoni.