Al fin llegó el día. El RCD Mallorca visita este martes, a partir de las 21.30 horas, a la Real Sociedad en una vuelta de las semifinales de la Copa del Rey totalmente abiertas después del empate de hace tres semanas en el choque de ida celebrado en Son Moix. El que gane, además de una plaza en la final de La Cartuja, también asegurará su presencia en la Supercopa de España que tendrá lugar en Arabia a principios del próximo año.
Hoy puede ser un gran día. O al menos eso espera el mallorquinismo. Y es que el equipo de sus amores puede clasificarse esta noche para la final de la Copa del Rey por cuarta vez en su historia. Para ello, tendrá que superar a una Real Sociedad que afronta el choque con muchas dudas tras perder el pasado viernes ante el Villarreal (1-3).
Señalar que los barralets no estarán solos. Un nutrido grupo de aficionados se ha desplazado desde la isla hasta San Sebastián para apoyar desde la grada. De hecho, algunos de ellos ya estuvieron presentes el pasado sábado en Mendizorroza. Tampoco se lo perderán, si bien ellos verán el choque desde el palco de autoridades, la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés y el alcalde del Ajuntament de Palma, Jaime Martínez.
Además, 750 aficionados -500 de manera gratutita y 250 previo pago de 25 euros- podrán seguir el envite desde Son Moix, donde el Institut Municipal de l'Esport (IME) ha habilitado una pantalla led de 6x3 metros.
AGUIRRE: "EL EQUIPO ESTÁ MUY TRANQUILO"
En la previa del choque, el entrenador del RCD Mallorca subrayó que "no hemos preparado nada porque en la copa hemos ido creciendo poco a poco, aunque está claro que es un partido muy importante para mí, para los jugadores y para el club. El equipo está tranquilo, muy tranquilo. No éramos favoritos desde el principio ni entrábamos en las quinielas iniciales".
"No necesito preparar nada especial. Soy muy perceptivo y los veo tan relajados que no voy a tocar nada", remarcó un azteca que recordó la semifinal al frente de Osasuna en 2005. "En aquella ocasión tampoco éramos favoritos y, por muchas razones, hay muchos símiles con aquello. El ambiente exterior es muy parecido. Hay una bonita historia detrás y ojalá tenga final feliz", reconoció.
Sobre el rival, comentó que "tienen a Take (Kubo), que está muy bien. Pero no menos importante es Barrene y luego Brais Mendez, Mikel Merino o Oyarzabal, si vuelve. Sin olvidar a Sadiq o André Silva, porque arriba tienen un potencial bárbaro. Atrás tienen a gente de la casa y Javi Galán que vino a ayudarles. Ha mezclado muy bien cantera con fichajes de fuera. Pero lo mejor que tienen es Imanol Alguacil".
KUBO COMO RIVAL
El japonés Takefus Kubo, renovado por el club vasco hasta 2029, volverá a medirse al conjunto en el que militó en dos etapas diferentes. En 2019, nada más aterrizar en el Real Madrid, salió cedido al club barralet para ganar experiencia en la máxima competición española a las órdenes de Vicente Moreno, para quien fue indiscutible durante aquel curso en el que debutó en Primera con un descenso.
Transcurrido un año, regresó al Real Madrid para ser nuevamente cedido en la campaña 2020/21, esta vez al Villarreal, de donde volvió a salir a préstamo hacia el Getafe aquella misma temporada debido a su falta de protagonismo.
En verano de 2021 retornó al Real Madrid que nuevamente lo cedió al Mallorca, última parada antes de llegar un año después a la Real Sociedad
LA HISTORIA SONRÍE A LOS BARRALETS
Esta es la quinta vez que ambos elencos se vean las caras en el torneo del KO. En 1960, los bermellones lograron el pase tras ganar 1-3 en Atotxa y empatar a cero en Palma. Seis años más tarde, los barralets volvieron a salir ganadores, en esta ocasión en dieciseisavos merced a dos brillantes triunfos (2-0 y 0-3). Ambas ocasiones fueron en la Copa del Generalísimo.
La penúltima ocasión tuvo lugar en 2012. En la vuelta, los de rojo y negro remontaron en Son Moix el 2-0 encajado en tierras vascas. Y lo hicieron con un histórico 6-1. Once años después, en 2023, llegó el único pase de los 'txuri-urdines' ante los isleños. Fue en los octavos de final gracias a una diana de Robert Navarro en San Sebastián.
Mención especial merece el duelo entre la Real Sociedad y el Mallorca Atlético en los cuartos de final de la edición de 1986/87. Tras igualar a cero en el Sitjar, los donostiarras golearon en la vuelta (10-1).
QUINTA SEMIFINAL EN LA COPA DEL REY
Para los barralets esta es la quinta semifinal de Copa del Rey en su centenaria historia. Curiosamente, hasta esta todas empezaron fuera de la isla. La primera tuvo lugar en 1991, cuando los de Serra Ferrer apearon al Sporting de Gijón. En la ida, los insulares se impusieron por la mínima con un tanto de Hassan Nader mientras que en la vuelta, disputada en el Luis Sitjar en una Nit de Sant Joan, los de rojo y negro repitieron marcador gracias a una diana de Álvaro Cervera.
Siete años más tarde, el RCD Mallorca de Héctor Cúper se vio las caras con un Deportivo Alavés que militaba en Segunda División. Como en la anterior semifinal, los isleños se impusieron en ambos envites: 1-2 en Mendizorroza y 1-0 en el Sitjar.
En 2003 llegó la tercera de la mano de Gregorio Manzano. Enfrente, esperaba un Deportivo de la Coruña que fue superado en el primer asalto celebrado en Riazor (2-3) y que luego no pudo remontar en Son Moix (1-1).
La última semifinal copera del RCD Mallorca data del 2009, cuando fue apeado por el FC Barcelona. Los catalanes parecieron dejar sentenciada la eliminatoria con un 2-0 en el Camp Nou, pero en la vuelta los de Manzano rozaron la gesta en Son Moix. Con el resultado de 1-0 y los 'culers' con diez, Pinto detuvo un penalti a Martí cuando restaba media hora. Luego, Messi firmó un postrero empate que permitió a los de Guardiola lograr el histórico 'sextete'.
TRIUNFO VASCO EN EL ÚLTIMO ANTECEDENTE...
La última vez que ambos elencos se vieron las caras en el Reale Arena fue el sábado 21 de octubre del pasado 2023, cuando los de Imanol sumaron los tres puntos ligueros en juego merced a un tanto de Brais Méndez pasada la hora de juego.
Y EN EL "ENSAYO" ...
Tras empatar a cero en el primer asalto copero, RCD Mallorca y Real Sociedad volvieron a cruzar sus caminos en el que algunos catalogaron como un "ensayo" para el duelo de esta noche. Aquella tarde del pasado domingo 18 de febrero, un tanto de Mikel Merino, con el tiempo a punto de expirar, dejó a los bermellones sin puntuar después de afrontar todo el segundo tiempo en inferioridad numérica tras la expulsión de Raíllo en el añadido del primer acto.