Según el Instituto Nacional de Estadística, de los electores residentes en España, 1.639.179 podrán participar por primera vez en unas elecciones generales, por haber cumplido 18 años desde la anterior votación a Cortes, celebrada el 10 de noviembre de 2019.
Pueden votar todos los españoles mayores de edad inscritos en el censo electoral, tanto residentes en España como residentes en el extranjero. Además de a través del voto presencial, pueden ejercer este derecho mediante el voto por correo.
El Consejo de Ministros extraordinario del 29 de mayo aprobó el real decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de elecciones al Congreso de los Diputados y el Senado, que se celebran este domingo.
CIUDADANOS EN LAS MESAS
Un total exacto de 543.060 españoles serán llamados como miembros de las mesas electorales de este 23J. Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, en estos comicios habrá 2.376 personas más en los colegios que las últimas elecciones generales de 2019.
Un total de 181.020 personas serán llamadas como presidente y vocales titulares y 362.040 como suplentes.
MESAS ELECTORALES
Este 23J se van a constituir un total de 60.340 mesas. Se trata de un número de mesas algo menor que en las elecciones municipales de mayo, cuando hubo 60.576, pero algo mayor que en las generales del 10N del 2019 cuando se constituyeron 60.076.
Sin embargo en las generales de este año habrá menos locales electorales y menos urnas. Los colegios pasan de los 23.194 del 2019 a apenas 22.663 este julio. Las urnas, por su parte, se ver reducidas de 211.000 a 210.000. Y el número de cabinas crecerá de las 58.000 a las 59.000.
EL 23J EN LAS ISLAS
Un total de 828.744 personas podrán votar en Baleares, un 2,6 por ciento más que en 2019, y con un incremento del voto por correo cercano al 24 por ciento respecto a las generales de hace cuatro años.
Según la información facilitada por la Delegación del Gobierno, 38.757 jóvenes están llamados a votar por primera vez en unas elecciones generales.
Del total de votantes en las elecciones generales en las Islas, hay 32.842 que corresponden al Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), que ha aumentado en 4.527 personas desde los comicios de hace cuatro años.
Por su parte, el Censo Electoral de Residentes (CER) se ha incrementado un 2,1 por ciento en el mismo periodo y ha llegado a las 795.902 personas.
En cuanto al voto por correo, se han tramitado 36.545 solicitudes, un 23,96 por ciento más en comparación con las 29.481 recibidas para el mismo proceso electoral de noviembre 2019.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
En total, el domingo se constituirán en Baleares 1.249 mesas electorales, que son 34 más que para las elecciones generales de noviembre de 2019. Durante la jornada electoral, se desplegarán en el archipiélago 1.651 agentes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y policías locales de los diferentes municipios.
En las últimas semanas se han celebrado juntas de seguridad en cada isla para organizar el dispositivo de seguridad, con el objetivo de garantizar la máxima coordinación de todas las partes y hacer posible que el electorado pueda ejercer su derecho a voto.
Por otro lado, un total de 724 representantes de las administraciones se distribuirán entre los 378 colegios electorales desde donde transmitirán las incidencias, en el supuesto de que se produzcan, así como los datos provisionales de participación y el escrutinio de los resultados a partir del cierre.
Este domingo, los españoles eligen a los 350 diputados que conforman el Congresos y a 208 de los 266 senadores. Para el Congreso habrá 52 circunscripciones (50 provincias y dos ciudades autónomas) y para el Senado vuelve a haber 59 de circunscripciones.