www.mallorcadiario.com
Pollença aprueba sus presupuestos para el 2021 que se elevan a 24 millones de euros
Ampliar

Pollença aprueba sus presupuestos para el 2021 que se elevan a 24 millones de euros

Por Redacción
viernes 30 de abril de 2021, 16:11h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Pollença ha aprobado, en Pleno extraordinario celebrado este jueves, los presupuestos generales para el 2021. La cantidad consolidada aumenta hasta los 24.579.183,26 euros, lo que implica un decrecimento del 2,93% respecto del año anterior y cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera del consistorio. En cuanto a esta reducción, hay que destacar que se ha aplicado "por prudencia, ante la evidente bajada en la recaudación".
Estos presupuestos implican un incremento de la partida de Servicios Sociales de hasta 970.000 € así como una modificación de crédito de 350.000 € para comprar alimentos y aportar ayudas económicas de "urgente necesidad".

Según el regidor de Hacienda y Contratación, David Alonso, "son unos presupuestos austeros respecto a los últimos años, con un decrecimento en el capítulo de gastos del 1% en relación con el presupuesto del 2020" pero también son "unos presupuestos sociales puesto que nuestro compromiso es con los vecinos".

"El equipo de gobierno asumió, -ha explicado el segundo teniente de alcalde-, el compromiso de hacer un esfuerzo para que nadie quedara atrás, y por eso nuestros Servicios Sociales han tramitado tantas ayudas como han sido solicitadas, alquileres que no se podían pagar, se han repartido alimentos y productos de limpieza, hemos suspendido ordenanzas y hemos aplicado otros para ayudar nuestro tejido comercial y económico además de repartir subvenciones a nuestros autónomos". Una línea de trabajo y un compromiso, ha añadido, que "queremos mantener para este año y durante el tiempo que dure esta pandemia".

En cuanto a la partida de personal hay que destacar que se mantiene un incremento del 0,9% siguiendo el que marca la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado 2021.

En este capítulo se incluye el 100% de la carrera profesional y la dotación de la contratación por vía de un programa de carácter temporal de tres plazas de escala técnica, como por ejemplo la de ingeniero de contratación la cual, ha dicho Alonso, "esperamos tener la convocatoria durante este mes de mayo, así como tres plazas de trabajadores sociales para el área de Servicios Sociales".

El presupuesto general 2021 del Ayuntamiento de Pollença y el de la empresa municipal EMSER, se empezaron a elaborar el pasado mas de agosto, y el primer borrador ya estaba listo por septiembre de 2020. Sin embargo, ha explicado el regidor de Hacienda y Contratación, "la dificultad de poder tener una previsión de ingresos ajustados a la realidad a raíz de la caída de la actividad económica que nos ha supuesto la actual pandemia y que todos estamos sufriendo, este año hemos preferido tener un presupuesto general más realista, con el ejercicio 2020 cerrado, y así poder dotar adecuadamente las partidas presupuestarias tanto en el capítulo de gastos como de ingresos".

"En cuanto a inversiones, hemos reducido la partida hasta los 420.000€. En esta partida se incluyen actuaciones como el servicio de digitalización del archivo de Urbanismo con 60.000€, inversión en el proyecto participativo, parque de patinaje 35.000€, proyecto de rehabilitación del Capitol 80.000€, etc. Además, en este presupuesto recogemos la incorporación de inversiones del año 2020, como puedan ser la adquisición de pisos de acogida con 350.000 euros, adquisición del solar para vivienda VPO 400.000€, asfaltado de calles y caminos 1’3 millones de euros €, rehabilitación y mejora de calles y plaza Mayor 1,8 millones, instalaciones deportivas en Pollença 700.000€, reforma de la calle de Formentor y la plaza Miquel Capllonch 1,1 millones, entre otros, con un montante de más de 7 millones de euros", señala el edil.

En cuanto a las partidas de gasto corriente es importante destacar algunos ejemplos como por ejemplo la partida de subvención y adaptación de los vehículos autotaxi con una cantidad que se eleva a 6.000€, así como la adquisición de vehículos "manteniendo el compromiso de modernizar la flota". En este sentido hay que recordar que en 2020 se adquirieron dos coches y dos motos y que el 2021 está presupuestada la compra de una furgoneta y dos motos.

En el área de Medio Ambiente los gastos atienden diferentes acciones como por ejemplo el control de plagas (20.000€), el servicio de seguridad de playas (490.000 ) y el servicio de acondicionamiento de playas (50.000€).

En Educación destacan las subvenciones a las APIMA por escuela tempranera, la subvención de libros y material escolar para el curso 2020-2021 con 20.000 € y la creación de la partida de contrato de gestión del hogar de niños de Pollença.

En Cultura los gastos se destinan a subvenciones a las entidades de ámbito cultural de Pollença y una subvención a la parroquia de la Virgen María de Àngels para eliminar barreras arquitectónicas por la cantidad de 30.000€. Al Museo de Pollença destaca la partida de inversión para la adquisición de obra de Santiago Rusiñol así como para el Año Costa y Llobera con 16.000€.

El área de Juventud dispone de varias partidas que hacen referencia a diferentes proyectos como el servicio de voluntariado europeo, inserción sociolaboral juvenil y prevención de drogas.

En el área de Deportes, ha explicado Alonso, "mantenemos partidas de actividades deportivas, acuáticas y socorrismo en la piscina municipal y las estancias, así como las subvenciones a nuestros deportistas y clubes".

La estrategia del Ayuntamiento al área de Turismo es muy clara: "Apostamos para potenciar la marca Pollença".

En Comercio se crea una nueva partida de subvenciones para la Asociación de Artesanos con 13.500€ y la partida de ayudas de emergencia sanitaria y ciudadana contra la pandemia, de 150.000€. Además, se ha firmado un convenio con el Gobierno balear y el Consell de Mallorca en el cual cada administración aporta una dotación de 150.000€ para varias líneas de subvención para el tejido empresarial y comercial, "subvenciones que gestionaremos desde el Ayuntamiento".

Las partidas de Ferias y Fiestas se ven reducidas "por la dificultad en que nos encontramos para poder organizar grandes celebraciones".

En Administración electrónica se lleva a cabo la unificación de varias partidas en una única que supone una inversión de 60.000€ para equipación y material informático.

Participación Ciudadana dispone de una partida para el servicio de asistencia técnica con 28.000€ y en Igualdad hay una partida de servicio de asistencia técnica de 25.000€.

Finalmente, en cuanto al área de Transparencia, hay que resaltar los cambios introducidos en las bases de ejecución, en cuanto a contratos menores y contratos menores de obras, puesto que ahora se publican todos en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Pollença que se puede consultar públicamente a través del web del consistorio. El objetivo, concluye el regidor de Hacienda y Contratación, "es facilitar a nuestros autónomos y pequeños empresarios poder trabajar para la administración”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios