www.mallorcadiario.com

Préstamos, no gracias

Por Juan Antonio Tormo
lunes 08 de junio de 2020, 03:00h

Escucha la noticia

Lo entiendo perfectamente, nadie me lo tiene que contar, la angustia de cientos de miles de empresarios que ven peligrar sus negocios, en los cuales muchos de ellos han invertido media vida, pero por mucho que ahora vivamos de ellos y que les tengamos afecto, cariño o creamos que son el centro de nuestra vida, no dejan de ser eso, negocios, por lo que entiendo que esta avalancha de firmar créditos con el objetivo de no cerrar es una medida muy equivocada.

Cuando una empresa se endeuda porque tiene planes de futuro serios, confrontados y analizados me parece una buena decisión, porque más que deuda se convertirá rápidamente en una inversión para lanzar o relanzar el negocio o marca. Tener deuda con los bancos no es malo dependiendo del tanto por ciento sobre e l volumen de negocio que represente y como he dicho si existe un business plan bien desarrollado, pero plantearse endeudarse para no cerrar puede ser la peor decisión empresarial que se pueda acometer.

Los negocios no son infinitos en el tiempo, es más tirando de estadísticas son más finitos que nunca y este dato era de antes de esta pandemia. Quizás lo más aconsejable en algunos casos puede ser desistir y cerrar, porque los créditos por muy avalados que estén SE TIENEN QUE DEVOLVER, las carencias temporales ACABAN y los Bancos, son eso Bancos. Pienso que aunque se han tomado medidas que en la anterior crisis no hubo de protección a autónomos y pymes, muchas de ellas muy mejorables ahora no podemos pensar que con los préstamos ICO que avalan las diferentes administraciones son la solución a nuestras empresas, porque hay empresas que los pueden asumir y otros que directamente no pueden tomar esa opción, quizás puedan intentar con ayudas directas esperar el factor inesperado, en dónde su negocio por causas que no habíamos pensado resurja, pero si no se da el caso no te puedes ir a casa habiendo cerrado el negocio y con deudas, bueno lo de irte a casa sino te la quita antes el banco.

Los países se endeudan, pero si no cumplen a sus mandatarios no les quitaran sus casas, ni les llamaran 20 veces al día para presionarles sobre su deuda y a lo máximo si pierden las próximas elecciones se irán al paro, porque no son pymes ni autónomos, cobran del dinero público y eso da mucha tranquilidad para tomar decisiones sobre las deudas.

Egoístamente quiero y deseo que nadie cierre su negocio para que la economía vaya mejor, pero peor que eso y esto ya lo he vivido en la anterior crisis es ver como estos empresarios lo pierden todo, porque aunque perder vamos a perder todos en esta crisis, de lo que se trata es de buscar la mejor solución, que puede ser perfectamente cerrar y acometer otro tipo de negocio más acorde con la situación actual, porque dependiendo de la decisión que tomemos ahora dentro de un año aproximadamente cuando esto haya ido a mejor, al que se dejo seducir por esos créditos fabulosos que parecía que lo curaban todo y ve que su empresa no genera ingresos suficientes para pagarlos puede pasarlo muy mal y probablemente con la falta de empatía y cara dura que exhiben algunos políticos, les podemos oír decir que ellos hicieron lo que pudieron en esta crisis y se lavaran las manos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios