www.mallorcadiario.com
Von der Leyen advierte del 'abismo' que se abriría tras el Brexit si no hay acuerdo

Von der Leyen advierte del "abismo" que se abriría tras el Brexit si no hay acuerdo

Por Redacción
miércoles 18 de diciembre de 2019, 15:07h

Escucha la noticia

Tensa espera en la Unión Europea ante el desenlace del proceso de Brexit. La presidenta europea, Ursula von der Leyen, ha advertido sobre el escaso período de tiempo que existirá para que Reino Unido y los representantes de la UE negocien un nuevo marco de relación entre ambas partes, una vez que el 31 de diciembre de 2020 finalice el período de transición previo al definitivo divorcio.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido que la Unión Europea y Reino Unido se encontrarán "de nuevo, al borde del abismo" si dentro de un año, en diciembre de 2020, no han sido capaces de negociar y aprobar un acuerdo satisfactorio para ambas partes que fije los parámetros de sus relaciones comerciales una vez que se haya hecho efectivo el Brexit.

En una intervención ante los miembros del Parlamento europeo, la dirigente conservadora ha transmitido su "preocupación" por el escaso margen de tiempo existente para dar forma al futuro acuerdo. Von der Leyen confía en que el Parlamento británico ratifique el acuerdo de desvinculación de Reino Unido en relación a la Unión Europea en el plazo fijado, que expira el próximo 31 de enero. Si ello ocurre, la política alemana ha asegurado que desde el mismo 1 de febrero la Comisión trabajará en la elaboración de nuevo compromiso que englobará los marcos de relación entre los dos bloques.

Según Von der Leyen, esta relación "ha de ser muy estrecha", la propia, tal como ha indicado, "de dos buenos vecinos". El problema, en opinión de la jefa del Gabinete comunitario, es que los plazos de negociación "son muy ajustados", y a pesar de que existe la posibilidad de tramitar una prórroga más allá del 31 de diciembre de 2020, el 'premier' británico y reciente vencedor de las elecciones, Boris Johnson, ya ha anticipado que su gobierno no solicitará ningún margen extra de tiempo.

A partir del 1 de febrero, la relación entre ambos interlocutores cambiará, pero solo hasta cierto punto. Reino Unido perderá su derecho a voto en la Unión Europea, pero, por el momento, y hasta el último día del año que viene, el resto de las normativas continuarán vigentes, a manera de período de transición. Entretanto, los negociadores de las dos partes mantendrán conversaciones que den a luz a un nuevo contexto de interrelación que minimice los efectos negativos del Brexit.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios