Armengol, que ha estado acompañada por el Conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, y la directora general de Primera Infancia, Innovación, y Comunidad Educativa, Amanada Fernández, ha explicado este jueves que este Plan surge tras un proceso "abierto y participativo".
En este sentido, este documento ha sido elaborado por diferentes agentes de la comunidad educativa, y ha contado, además, con el apoyo técnico de expertos en coeducación e igualdad.
Así, desde el Govern han detallado que la acción educativa requiere de un "cambio de mirada" que permita revisar el enfoque de los contenidos y los métodos de enseñanza, para construir modelos de identidad "no sexista". Desde el Govern han señalado, también, su voluntad de visibilizar la diversidad e "ir más allá del sistema binario y heteronormativo".
Por su parte, el conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, ha explicado que el Plan se estructura en cinco objetivos, el primero de los cuales se centra en sensibilizar, formar e implicar a la comunidad educativa en la igualdad de género y la coeducación.
Además, el documento pretende incorporar la perspectiva de género en la educación, además de la aplicación de medidas que favorezcan a la incorporación de modelos coeducativos.
Asimismo, el Plan también tiene el objetivo de ofrecer una educación "afectivosexual integral", con una perspectiva de género que atienda a la diversidad sexual, las diferentes identidades de género y diversidad familiar, además de promover las "relaciones positivas".
De este modo, el documento también cuenta con un protocolo de actuación para "prevenir, detectar y actuar" ante las violencias machistas y en contra del colectivo Lgtbi.
Cabe destacar que los centros de Baleares podrán adaptar este Plan a su propia "identidad" y no estarán obligados desarrollar la totalidad de las 50 acciones especificas detalladas en el documento. Actualmente, 183 centros de las Islas ya cuentan con un agente de coeducación.