El primer edil ha recalcado que, tras dos años de suspensión de la que está considerada la fiesta más emblemática de Mallorca, el próximo 17 de noviembre "se abrirán de nuevo las puertas de nuestro municipio para mostrar a los miles de personas que nos visiten la excelencia que conforma el 'orgull inquer': artesanía, gastronomía, comercio, industria, 'pagesia'... Las tradiciones se darán la mano con las nuevas y experiencias para representar de forma fidedigna la esencia de nuestra ciudad y convertirla, por un día, en la capital de las islas".
Virgilio Moreno ha realizado un llamamiento a la participación de todos los ciudadanos de Inca y les ha animado a "invitar a amigos y familiares para que acudan a esta cita, ya que el Dijous Bo es más que un día; es un sentimiento que nos llena de satisfacción y orgullo".
PREGÓN INAUGURAL
De esta manera, la Setmana Gran comenzará este próximo viernes con la lectura del pregón que da inicio a las fiestas, que correrá a cargo de la maestra y exteniente de alcalde del Ayuntamiento de Inca Joana Maria Coll. Después, durante el fin de semana previo al Dijous Bo, tendrá lugar la festividad de Santa Maria la Major, copatrona del municipio. A lo largo de estos días se llevarán a cabo las tradicionales hogueras de la verbena y se desarrollarán eventos ya consolidados, como el 'correfoc' Inc’Fern, el Vermut Fest o el Rally Dijous Bo.
PREMIS DIJOUS BO
Ya la siguiente semana, el martes, el Teatre Principal de Inca acogerá, por primera vez, la ceremonia de entrega de los Premis Dijous Bo. Al mismo tiempo, el 'mercat pagès' será, un año más, el gran protagonista del Dimecres y el Dijous Bo, con cientos de tenderetes y kilómetros de exposiciones, que permanecerán abiertas desde las 10 de la mañana del miércoles.
Además, habrá exposición ganadera, muestra marinera, exposición de vehículos, camiones, maquinaria pesada y maquinaria agrícola, exposición filatélica, certamen de artes de plásticas y otras muchas actividades.
MUSEU DEL CALÇAT
Cabe destacar que la presentación del Dijous Bo se ha celebrado en el Museo del Calçat i la Indústria de Inca para poner en valor las tradiciones de la capital del Raiguer, de acuerdo con la imagen que promociona la gran Fira de Mallorca, que incluye el dibujo de un sombrero, un zapato, una ensaimada y un tomate. Todos estos elementos han sido trazados en una sola línea, sobre una tipografía geométrica, con las letras del Dijous Bo.
Precisamente, el Museu del Calçat ha recibido, este año, el Premio Museo Europeo del Año, en la categoría de Participación y Compromiso con la Comunidad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.