El Ayuntamiento de Manacor organiza su propia semana del Orgullo LGTBIQ+ con el ciclo 'Manacorinitats dissidents', que entre el lunes 27 de junio y el domingo 3 de julio promoverá la sensibilización y el respeto por la diversidad.
Las propuestas del ciclo van dirigidas a personas de edades diferentes, y entre estas cabe destacar un monólogo a cargo de un joven trans, una actividad de microteatro de temática lésbica, cuentacuentos, cine al aire libre, y una mesa redonda con la participación de ciudadanos de Manacor pertenecientes al colectivo LGTBIQ+. En este debate, los ponentes profundizarán en torno a si la capital de Llevant es una ciudad abierta y respetuosa con la diversidad afectiva y sexual.
Para llevar a cabo todas estas iniciativas, el Consistorio, que repartirá cinco mil bolsas con un cartel alusivo a 'Mancorinitats dissidents' entre los alumnos de los institutos, ha contado con la colaboración de entidades como Ben Amics y Renou Col·lectiu, que ha programado el concierto que tendrá lugar el sábado 2 de julio, en la plaza del Sol i de la Lluna, en Porto Cristo.
"EL ORGULLO NO ES UN RECLAMO TURÍSTICO"
Según la regidora de Igualdad, Carme Gomila, "no es una fiesta, ni tampoco un reclamo turístico, sino una reivindicación histórica que debe practicarse cada día, pero con más contundencia esta semana". Por su parte, el alcalde, Miquel Oliver, ha invitado a todos los ciudadanos de Mallorca a acudir a Manacor, "tanto si son de la Part Forana como de Palma, para que todos hablemos el mismo idioma".
En directa referencia a las controvertidas manifestaciones de la organizadora de los actos del Orgullo en Palma, Kristin Hansen, Oliver ha señalado que "desde Manacor, desde la Part Forana, debemos decir fuerte y claro que no se pueden consentir determinadas palabras y actitudes en torno a un asunto por el que tantas personas han luchado y otras incluso han dejado la vida". En este sentido, el primer edil ha puesto en valor la necesidad de "no despreciar a un colectivo y una sociedad que durante tantos años ha sido líder en muchas cosas".
MURAL REIVINDICATIVO
En el transcurso de este acto, el alcalde de Manacor y la delegada de Igualdad han inaugurado el mural realizado por la artista Catalina Julve y que, a partir de ahora, lucirá en la facha del IES Porto Cristo. También han estado presentes el delegado de Personas Mayores, Fiestas y Deportes, Artur Aguiló; la directora del mencionado centro educativo, Xisca Bonet; y miembros del equipo de Coeducación de este instituto.
La autora ha creado este mural a instancias del Ayuntamiento y con la colaboración del equipo docente del IES, que también trabajará la temática LGTBIQ+ en clase. La obra consta de dos imágenes, que reproducen a sendas parejas de hombres y mujeres besándose. Para llevar a cabo esta creación, Catalina Julve acudió a archivos y fotografías antiguas y, según ha explicado, se decantó por aquellas imágenes que "por el hecho de ser más antiguas, pueden ser más dramáticas". Concretamente, son imágenes inmortalizadas en 1940, en plena II Guerra Mundial, y los protagonistas son una pareja de mujeres judías, asesinadas por los nazis, y una pareja masculina de la misma época de la que, sin embargo, se desconoce la mayor parte de datos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.