De hecho, en la última jornada de la campaña anterior, el expreparador del Cornellá se hizo cargo nuevamente de la dirección del primer equipo después del sorpresivo despido, con el campeonato en Primera RFEF a punto de finalizar, de su antecesor, Eloy Jiménez.
En esa ocasión, el director deportivo de la entidad, Patrick Messow, aseguró que el regreso de Roger al banquillo del ATB era puramente circunstancial y que no se iba a prolongar más allá del encuentro que ponía punto y final a la temporada, ante el San Fernando. Ese choque en tierras andaluzas ofrecía al cuadro malloquín opciones, aunque más bien lejanas, de obtener una plaza en el playoff de ascenso. Bajo las órdenes del entrenador catalán, el equipo cumplió y vapuleó a domicilio a su adversario (0-4), pero los resultados de los conjuntos rivales no acompañaron y el milagro de acceder al playoff se quedó en agua de borrajas.
Sin embargo, el buen rendimiento del ATB en ese último partido de la temporada ha resultado crucial para que el club haya depositado otra vez su confianza en Jordi Roger. Así lo ha señalado este lunes, durante la presentación oficial del técnico, el propio Patrick Messow, es decir, el mismo directivo que, antes del choque en San Fernando, había descartado cualquier posibilidad de continuidad más allá de ese duelo en concreto.
MESSOW: "AL PRESIDENTE LE GUSTABA LA IDEA DE QUE ROGER CONTINUARA TRAS EL PARTIDAZO EN SAN FERNANDO"
"Lo que cambió es que el equipo hizo un partidazo en San Fernando, y al presidente (Ingo Volckmann) le gustaba la idea de que siguiera en el puesto. Jordi tenía muchas más ganas de entrenar que antes, y estaba dispuesto para este reto", ha indicado Messow.
Aún así, en el entorno blanquiazul ha sorprendido la tardanza con que la entidad ha confirmado oficialmente la designación de Roger como entrenador para la próxima temporada. Cabe recordar que el preparador asume definitivamente el cargo en un momento de la pretemporada en que el ATB ya ha concedido abundantes bajas entre componentes de la anterior plantilla (Xavi Ginard, Pedro Orfila, Manel Martínez, Ignasi Vilarrasa, José Fran, Luca Ferrone, entre otros) y ha formalizado cuatro altas: Kevin Sibille, el guardameta Lucas Díaz, Adighibe y Carlos Ramos.
¿Es, por tanto, Jordi Roger el 'premio de consolación' tras haber fracasado, supuestamente, el fichaje de otros preparadores? Messow ha asegurado este lunes que el catalán ha sido siempre la "primera apuesta" del presidente, a pesar de que el club ha preferido, antes, cerrar la composición del resto del cuerpo técnico y avanzar en la confección de la plantilla.
"HEMOS PREFERIDO A UN ENTRENADOR DE LA CASA Y QUE CONOCE BIEN A LOS JUGADORES"
No obstante, Messow ha reconocido que "se han valorado otras opciones", pero ha indicado que el Volckmann "tenía claro desde el principio, después de haber tenido en el pasado malas experiencias, que había que decantarse por un entrenador de la casa que conociera bien a los jugadores".
Según el director deportivo del ATB, en comparación a la anterior etapa, hace dos temporadas, Roger dispondrá de "un mejor equipo" y, además, siguiendo las explicaciones del director deportivo blanquiazul, el propio técnico "ha crecido como entrenador". En otras palabras, de acuerdo con Messow, Jordi Roger es mejor preparador ahora que hace dos años, cuando se sentó, por primera vez, en el banquillo de la Vía de Cintura.
Igualmente, el directivo ha anunciado que esta misma semana se producirá alguna nueva incorporación en la plantilla y que, a partir de aquí y hasta el cierre del mercado, "ya veremos qué ocurre", a pesar de admitir que, actualmente, al ATB le "faltan refuerzos".
JORDI ROGER: "TENGO MUCHA ILUSIÓN, INCLUSO MÁS QUE HACE DOS AÑOS"
Por su parte, el gran protagonista de la presentación, Jordi Roger, ha manifestado afrontar este desafío con "la máxima ilusión, incluso más que dos años atrás", si bien ha reconocido que, inicialmente, su idea no era volver a entrenar: "Creo que estaba trabajando bien en los despachos, pero nada más finalizar el partido en San Fernando, el presidente expuso esa idea. Pensé entonces que sería un 'calentón', pero fueron pasando los días y no cambió de opinión. En realidad, no me preguntó si quería ser el entrenador. Simplemente, me informó de que sería así"
En cualquier caso, a Roger le ha venido bien este tiempo en el dique seco, que le ha servido, según ha indicado, para "oxigenar, porque el banquillo quema. Me ha permitido aprender, valorar desde fuera la actuación de otros entrenadores, tomar nota, corregir aspectos de mi trabajo. Creo que soy ahora mejor entrenador que antes".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.