En Palma, las actuaciones tendrán lugar en el patio de la Misericòrdia, en los teatros municipales Catalina Valls y Xesc Forteza, el Teatre Principal, el Teatre Sans, el Casal Solleric y Can Balaguer. Entre la oferta figuran propuestas como 'Macbeth Muet', de la compañía canadiense La Fille du Laitier; 'Magdalena, la otra Frida', de la compañía de México Mondomeraki; 'Munta titella i Giravoltes titelles', de la compañía catalana Galiot Teatre; o el grupo mallorquín Besllum, que presentará 'Ephemeral presences, Cordyline australis'.
La directora del festival, Aina Jimeno, ha explicado que este año se llevará a cabo la realización de una formación profesional, en el Teatre Catalina Valls, bajo la denominación de 'Ombres i reflexos i altres semblants', a cargo de Sylvia Kuchinow, que tendrá una duración de 25 horas y se desarrollará del 16 al 19 de mayo. También ha remarcado la vinculación del festival con la exposición del Casal Solleric 'Ressò. Art sonor i música experimental a Mallorca'.
17 AYUNTAMIENTOS PARTICIPANTES
Durante la presentación, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística, Bel Busquets, ha destacado que las marionetas representan una "buena actividad" para acercarse a las artes escénicas, y que estos espectáculos adquieren un "lenguaje internacional" que permite "pensar y reflexionar".
También ha señalado la participación en esta edición de 17 ayuntamientos de Mallorca, entre ellos los de Llucmajor, Algaida, sa Pobla, ses Salines, Inca, Sineu, Pollença, Porreres y Alcúdia. De esta manera, el evento permite conseguir uno de los objetivos que se ha marcado el Consell de Mallorca esta legislatura, que consiste, según la vicepresidenta, en hacer que "la cultura llegue a todos los rincones de la isla".
Por su parte, el director del Institut d'Estudis Baleàrics (IEB), Pere Malondra, ha asegurado que este festival cuenta con todos los componentes "perfectos para ser un éxito" y que incluye actuaciones tanto para adultos, como para niños. Igualmente, ha indicado que es "de los pocos festivales" que están "descentralizados". Malondra ha defendido que la labor de las instituciones pasa por "apoyar y facilitar" que estos eventos culturales puedan realizarse.
EN PALMA, LLEGARÁ A DIVERSOS BARRIOS
En esta misma línea, el coordinador de Cultura de Cort, Miquel Àngel Contreras, ha apuntado que se trata de una cita cultural "más que consolidada", y ha reiterado la descentralización como elemento diferencial, no sólo porque se representa en diferentes emplazamientos de la part forana, sino también por el hecho de que en Palma el festival "llega a barrios muy diversos". .
A la presentación también ha asistido el director del Teatre Principal de Palma, Josep R. Cerdà, quien ha explicado que los títeres son "cada vez más" un lenguaje audiovisual, y ha resaltado la vertiente social que tiene el festival. A su juicio, constituye una "auténtica proeza" que este certamen haya logrado alcanzar las 24 ediciones.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.