www.mallorcadiario.com
La décima edición del Evolution! Mallorca International Film Festival contará con 27 estrenos mundiales
Ampliar

La décima edición del Evolution! Mallorca International Film Festival contará con 27 estrenos mundiales

Por Redacción
miércoles 13 de octubre de 2021, 14:46h

Escucha la noticia

Empieza la cuenta atrás para la Xª edición del Evolution! Mallorca International Film Festival, que tendrá lugar en Palma del 27 de octubre al 2 de noviembre. Este miércoles la directora y fundadora del festival, Sandra Seeling Lipski, ha presentado la programación completa en el Hotel Portixol de Palma, sede oficial del festival. En total, se han seleccionado hasta 139 proyectos procedentes de 30 países diferentes, con 31 estrenos nacionales, 12 europeos y 27 mundiales.

Esta es una edición especial, ya que el festival celebra su décimo aniversario. En estos 10 años han pasado por el Evolution 25.200 espectadores, 1.500 profesionales y se han proyectado un total de 755 películas. Un año más, continuamos con mucha ilusión y con el mismo objetivo que nos ha acompañado des del primer día: Unir Culturas - Unir Personas.

Los proyectos seleccionados son un buen reflejo de nuestro lema, ya que nos permiten viajar y tender puentes gracias a sus historias inspiradoras. En la rueda de prensa, Sandra Seeling ha presentado los 10 largometrajes de la competición oficial y ha destacado el estreno mundial de 'The Laureate', dirigida por William L Nunez. Es la película que se proyectará en la gala de clausura, que tendrá lugar en Palma el 2 de noviembre y por tercer año consecutivo se celebrará en el excepcional Palacio de Congresos de Palma. El largometraje permite al público vislumbrar un momento íntimo de la vida del poeta Robert Graves, a través de su vida después de la guerra y sus historias amorosas. Es una película muy ligada a Mallorca, ya que el escritor vivió en Deià desde los 34 años y hasta su muerte.

Otros títulos seleccionados son: 'A bird Flew In', ópera prima de la veterana productora Kirsty Bell (estreno nacional), 'König der Siebenschläfer' (The Dormouse King),de Marie Henin (estreno europeo), 'Queen of the Andes', de Jillian Acreman (estreno nacional), 'Highway One' de Jaclyn Bethany (estreno nacional), 'Spring Blossom' de Suzanne Lindon, 'Three Wishes',de Mr Weng Yu (estreno mundial), 'Los días que no estuve', de Samuel Rios (estreno europeo), 'Off the rails' de Jules Williamson (estreno nacional) y 'Pan de Limón con Semillas de Amapolas' de Benito Zambrano, que será la película que se proyectará en la gala inaugural, el próximo 27 de octubre en el Teatre Principal.

Los protagonistas de la gala inaugural serán el cineasta alemán Wim Wenders, quien este año recibirá el Premio Evolution Honorary 2021, premio con el que el festival reconoce su trayectoria. Por ello también día 28 se proyectará su documental 'The Salt of The Earth'. La otra gran protagonista de la noche inaugural será la joven directora Suzanne Lindon, Premio Evolutionary 2021. Es un reconocimiento especial dedicado a los jóvenes talentos y que el Evolution ya ha entregado en otras ocasiones, como en el año 2014 a la exitosa actriz internacional Ana de Armas.

En la gala de clausura se entregarán otros 20 galardones, que decidirá un jurado formado por miembros tanto de la industria local como de la internacional.

CRECE LA SECCIÓN 'MADE IN BALEARS'

La programación incluye largometrajes y cortometrajes de distintos géneros y tanto locales como nacionales e internacionales. Sandra Seeling ha hecho una mención especial a la sección ‘Made in Baleares’ que demuestra el fuerte compromiso del festival con la industria y los profesionales baleares. Este año el EMIFF cuenta con 29 títulos con sello insular.

“Destacamos un salto en la calidad de los proyectos baleares programados en esta edición. Los directores se atreven con mayores riesgos, exprimiendo las posibilidades de producción que ofrece la isla, sus localizaciones espectaculares, las ayudas y los equipos de profesionales existentes. Además, hay un aumento de la colaboración entre los cineastas locales consolidados y los noveles. Un hecho muy positivo, ya que trabajando juntos consiguen propuestas más arriesgadas y con mejor resultado final.”, explica Sandra Seeling.

Entre los 29 títulos, encontramos una aventura que supera los límites del tiempo con el cortometraje 'Yéyé', de Roxanne Paisan, la odissea de una orca desde su cautiverio hasta su vida actual en Ulisses, cortometraje documental de Joan Bover, y una emocionante retrospectiva del Thriller de Michael Jackson gracias al documental 'Sonic Fantasy' de Marcos Cabotá.

UNA DÉCIMA EDICIÓN REPLETA DE NOVEDADES

En esta edición continua la colaboración del EMIFF por segundo año consecutivo con Filmin y Mecal Baleares y también tenemos nuevas alianzas. Por ejemplo, cuenta con dos nuevas colaboraciones, con el canal TV Cortos y con New Filmmakers L.A., que permiten reforzar la dedicación y apoyo hacia el cine balear aportándole oportunidades en el exterior.

De nuevo el festival se celebra en Palma, la vibrante capital de Mallorca. El conjunto de la programación se distribuye en un total de 8 localizaciones: Teatro Principal, CineCiutat, Rialto Living, Port Adriano, el Palau de Congresos de Palma, Can Balaguer, Caixa Forum y la Sala Augusta (las dos últimas se incorporan en esta edición).

Como cada año, además de las proyecciones, el festival cuenta también con la presencia de actores, cineastas y profesionales y presenta una variedad de actividades paralelas para todas las edades. Destaca el panel “Como los niños pueden empezar a ser actores”, a cargo de la premiada escritora y directora alemana Lydia Bruna y de la directora de casting Iris Baumüller.

Asimismo, el festival reserva un espacio importante para la agenda profesional con el objetivo de reunir cineastas, productores y profesionales del sector audiovisual. Una de las actividades es el Producers Club “Atraer la inversión privada para financiar y hacer crecer su empresa”, en el cual participan Krty Bell, de Goldenfish, y Thierry Baujard, de Media Deals. Otro panel titulado “El futuro de la distribución” irá a cargo de Fernando Riera, de A contracorriente, Jakob Kijas, de Eksystent Filmverleih, y Claire Binns, de Picture Houses.

Finalmente, destaca el taller de dirección de dos días impartido por Benito Zambrano en el CEF Escuela de Artes Audiovisuales, y el panel “Casting Directors”, una colaboración del EMIFF con I am actor Mallorca, Castupload y la Mallorca Film Commission.

Otras iniciativas a destacar son el café con cine, el cine con coche o la 48hr Film Competition, un formato que proporciona a los participantes 48 horas para rodar, editar y enviar un film de acuerdo con las temáticas y las normas previstas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios