www.mallorcadiario.com

Preparados para el turismo que viene

sábado 13 de mayo de 2023, 04:00h

Escucha la noticia

Una vez más -y ya van tres-, el sector turístico de Mallorca ha respondido a la convocatoria de mallorcadiario.com para presentar la tercera edición del libro 'El turismo que viene'. Este trabajo recopila el testimonio y las reflexiones analíticas, en forma de entrevistas, de personalidades de la principal industria de la Isla, la industria turística, tanto del sector privado como del sector público. Todos ellos son perfectos conocedores de la realidad que vive el sector, de los retos que hay que afrontar para seguir siendo competitivos y motor de crecimiento económico y de creación de riqueza. Así como los problemas que hay que prever con un permanente ejercicio de prospectiva, de forma que los obstáculos que vayan surgiendo puedan ser sorteados de la mejor manera posible.

Turoperadores, agencias de viaje, hoteleros, gestores de puertos y aeropuertos, empresas tecnológicas, proveedores de servicios y responsables gubernamentales de distintas administraciones, entre otros muchos reconocidos profesionales, cada uno en su campo y todos ellos en conjunto, aportan una visión poliédrica y transversal del turismo que viene. Como apunta el profesor Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa, "el turismo está en permanente evolución y es disruptivo". Esto obliga a generar espacios de reflexión colectiva, que permitan analizar sosegadamente y en profundidad la realidad del turismo en Mallorca. De este modo, entre todos, se puede avanzar en aspectos determinantes como la sostenibilidad, la eficiencia, la circularidad, la mejora de la calidad de la oferta turística, la fortaleza y rentabilidad de las empresas; y que todo ello repercuta en el conjunto de la sociedad, en su bienestar y progreso.

Ante una temporada turística que todas las previsiones señalan como muy positiva en cuanto a número de visitantes y volumen de negocio, es indudable que también hay problemas que afrontar para responder satisfactoriamente a las demandas de los turistas y para hacer compatible la convivencia armónica de turistas y residentes. Las deficiencias en movilidad y transporte público, ya detectadas el año pasado; la mejora de determinadas infraestructuras obsoletas, en especial las hídricas y de saneamiento; y particularmente los graves problemas de acceso a la vivienda por parte de residentes y trabajadores de temporada, que complica la contratación de profesionales en número suficiente para atender las necesidades de un turista cada vez más exigente y que demanda mayor calidad al destino que visita, son elementos que hay que afrontar de forma urgente entre todos. Sólo así podremos responder a las exigencias del turismo que viene y garantizar la prosperidad que la actividad turística nos ha proporcionado hasta ahora.