www.mallorcadiario.com

Preocupación por las listas de espera en la sanidad pública

jueves 18 de noviembre de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

El tiempo medio de espera para someterse a una intervención quirúrgica en la sanidad pública balear se sitúa se sitúa en 125 días. El dato el ligeramente superior a los 121 días en que las operaciones se demoran de media en el conjunto del país. Para ser atendido por un especialista, por su parte, la demora es de 75 días. El tiempo de espera en ambos casos, sin embargo, ha vuelto a los registros del año 2019, antes de la pandemia.

Estos datos se desprenden del informe del Sistema de Información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que ha publicado esta semana el Ministerio de Sanidad con datos relativos al primer semestre de 2021. Las cifras muestran una leve tendencia descendiente en todos los casos, coincidiendo con el final de la presión asistencial provocada por la pandemia del coronavirus, gracias a la llegada de la vacunas contra la Covid 19.

Concretamente, los pacientes a la espera de una intervención superan los 660.000 en toda España, con una ligera reducción de algo más de 30.000 personas de enero a junio respecto al último semestre del 2020, en plena pandemia. La mayoría esperan para operaciones de traumatología, seguidos de los pacientes de oftalmología y cirugía general.

Casi un 19 por ciento de pacientes llevan más de seis meses en lista de espera. En el caso de las cirugías plásticas o de reconstrucción, la espera es de 286 días, aunque también se ha reducido -son 102 días menos- respecto a los meses en que la lucha contra la pandemia absorbía el grueso de la actividad sanitaria pública. En neurocirugía son más de seis meses de espera, cinco en cirugía torácica, otros cinco en traumatología, cuatro y medio en cirugía maxilofacial, y tres meses en otorrinolaringología.

En todos los casos, las cifras mejoraron de enero a junio de este año respecto al semestre anterior. Lo preocupantes es que el retorno a unos registros similares a los de 2019 sigan sumando esperas tan largas y angustiosas para los afectados y sus familiares. En el caso de Baleares, la Conselleria de Salut fía a un nuevo plan de choque la reducción de las listas, para lo que se ha destinado un 50 por ciento más del presupuesto público. Superada la crisis hospitalaria que el coronavirus provocó en el sistema sanitario, la urgencia pasa ahora por agilizar los servicios que reduzcan unas esperas con miles de afectados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.