La apuesta, resaltan desde el sindicato, "debe ser colectiva": oferta de calidad, demanda de calidad e inversiones públicas de calidad. Con que caiga uno solo de estos tres pilares, el destino se resiente.
En este sentido, los hoteleros remarcan que ellos "han cumplido, invirtiendo millones de euros en nuestros establecimientos y atrayendo usuarios de alto standing" pero los responsables públicos, lamentan, "no han hecho los deberes" ni en infraestructuras ni limpieza.
"El entorno debe acompañar. Si un turista paga por un cinco estrellas pero sale a la calle y la acera está destrozada, no volverá", indica Silvia Montejano, de CCOO. "Y si deja de venir este tipo de turista, los trabajadores serán los primeros que se resentirán". Peores sueldos, peores plantillas y peor convivencia. "Sabemos de trabajadores de los turnos nocturnos que se están quejando por la falta de seguridad en ciertos puntos", cuenta Montejano. Además, parte de estos empleados viven en la zona "y muchos no pueden descansar" a causa de los ruidos que genera el turismo de borrachera.
Por su parte, los trabajadores consideran necesario un compromiso público "real" para con Playa de Palma. "No es lo mismo trabajar en un hotel de dos estrellas que de cuatro o cinco", expresa uno de ellos a este digital. El sueldo, las labores y las cargas de trabajo cambian drásticamente. "Queremos turistas de calidad", afirma.
AUTOGESTIÓN
Ante tal escenario, los hoteleros y vecinos que conforman la Plataforma conjunta 'Por una Playa de Palma cívica' proponen una autogestión del distrito. "Si Cort no nos quiere, que nos deje asegurarnos lo básico", aseguran desde la Plataforma. Infraestructuras, limpieza, mantenimiento y seguridad son, básicamente, los cuatro pilares que quieren impulsar "como distrito".
Para ello, preparan una recogida de firmas y, según fuentes de la Plataforma, una tanda de conversaciones con los sindicatos para trasladarles las consecuencias laborales a corto y medio plazo en caso de no materializarse una reacción.
El vicepresidente de la Asociación Hoteleros Playa de Palma, José Antonio Fernández, recuerda que en este distrito se genera el 34 por ciento de los ingresos de la ciudad "pero no hay retorno para los vecinos".