www.mallorcadiario.com
Mario Mola, TVE y las Cofradías de Pescadores, entre los Premios Ramon Llull 2020
Ampliar

Mario Mola, TVE y las Cofradías de Pescadores, entre los Premios Ramon Llull 2020

Por Redacción
viernes 14 de febrero de 2020, 13:44h

Escucha la noticia

El Govern ha hecho públicos este viernes los ganadores de los Premios Ramon Llull entre los que se encuentran el deportista Mario Mola, el Informatiu Balear de TVE por su 40 aniversario o la Federación de Cofradías de pescadores.

El Consell de Govern ha acordado este viernes conceder las Medallas de Oro de la Comunidad, una al pintor ibicenco Rafel Tur i Costa y otra a la Orquestra Simfònica de Baleares y los Premios Ramon Llull.

Los Premios Ramon Llull son una distinción para honrar a las personas físicas o jurídicas que han destacado en Baleares por los servicios prestados en los ámbitos cultural, deportivo, jurídico, empresarial, cívico, humanitario, de investigación, de la enseñanza y lingüístico. Por su parte, las Medallas de Oro son el máximo galardón que otorga la comunidad.

Mario Mola, TVE en Baleares, el Sector Balear de la Pesca Profesional -representado por la Federación de Cofradías de Pescadores-, Pilar Bonet Cardona, Javier Cortés Bordoy, Rosa Esteva, Gordiola Vidrios de Arte, Catalina Rodillo Llorente, Xavier Pastor y Gracia, Born de Teatre, Pilar Castelló, Esperança Riera, Javier Adolfo Coll Pons y la Coordinadora de ONGD en las Islas Baleares (CONGDIB) han recibido los Premios Ramon Llull.

El deportista palmesano Mario Mola (1990) ha sido uno de los distinguidos con el Premio Ramon Llull, en su caso en reconocimiento de su exitosa trayectoria deportiva. Debutó en el triatlón en 2005 y desde entonces ha participado en numerosos campeonatos nacionales e internacionales de triatlón. En 2009 consiguió para España un campeonato del mundo, un subcampeonato del mundo de duatlón y un subcampeonato europeo de triatlón, todos en categoría junior.

Tres años más tarde, en 2012 consiguió ser deportista olímpico en Londres y un año después obtuvo la tercera posición en el Campeonato del Mundo de Triatlón. En 2014 se consagró como uno de los mejores triatletas del mundo, y era habitual verlo en los podios de pruebas deportivas nacionales e internacionales.

En el año 2016 participó en sus segundos juegos olímpicos y esta vez consiguió ser diploma olímpico en Río de Janeiro. Ese mismo año obtuvo su primer título de campeón del mundo absoluto.

Mario Mola ganó el Campeonato del Mundo de Triatlón por tercera vez consecutiva los años 2017 y 2018.

Los premios han querido reconocer la contribución de la Corporación RTVE Islas Baleares en el cuadragésimo aniversario del 'Informativo balear'.

Empezó a emitir el 15 de noviembre de 1979 y ha sido pionero en la defensa y la difusión de los valores culturales de la sociedad de las islas.

Premio también para el Sector Balear de la Pesca Profesional, representado por la Federación de Cofradías de Pescadores. Destaca el Govern que los recursos pesqueros han sido fundamentales para el desarrollo de las sucesivas civilizaciones que han poblado estas islas. Sus pobladores han explotado la gran diversidad de recursos con técnicas muy variadas que han ido evolucionando al tiempo que dejaban su marca en la cultura y el lenguaje. Lo que son actualmente estas poblaciones isleñas del Mediterráneo no se entiende sin la influencia cultural y etnográfica de la pesca y los pescadores.

Con el Premio Ramon Llull reconocen su valor patrimonial y cultural, y de su papel en la conservación del entorno marítimo y en la diversificación de la economía de Baleares.

A la Coordinadora de ONGD en las Islas Baleares (CONGDIB) se reconoce su papel aglutinador de los movimientos sociales sin ánimo de lucro.

El premio a Javier Cortés Bordoy (Palma ,1944) destaca su contribución a la investigación médica y de su labor en la prevención del cáncer.es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1969) y doctor en Medicina y Cirugía (1982).

Gordiola Vidrios de Arte recibe el premio en reconocimiento a su visión del arte y la artesanía, y a su capacidad de modernizarse mientras se mantienen unos valores culturales permanentes.

A Xavier Pastor y Gracia (Palma 1950) se le reconoce su activismo en defensa del medio ambiente y su trayectoria como investigador.

La deportista Catalina Rodillo Llorente gana el premio por su trayectoria deportiva en el mundo de la natación y por ser un ejemplo a seguir para los deportistas de Baleares por su afán de superación, valor y constancia para seguir adelante en los momentos más difíciles.

Rosa Esteva (Son Servera, 1975) recibe el premio por su contribución al arte y la cultura del archipiélago con la creación de la empresa Cortana, embajadora de la moda balear.

Premio también para Pilar Bonet Cardona (Ibiza, 1952) por su trayectoria como profesional de la información en numerosos diarios de prestigio nacional e internacional.

El reportero gráfico Javier Adolfo Coll Pons obtiene el premio por su labor como profesional de la comunicación, por el trabajo realizado, y por la vocación, la dedicación y la entrega sin condiciones a la profesión.

Pilar Castelló y Esperança Riera han sido reconocidas por sus trayectorias profesionales dentro del ámbito educativo, tiempo en que han contribuido a enriquecer y consolidar la escuela pública de Formentera.

Premio para Born de Teatre en reconocimiento de los más de cuarenta años de convocatoria del premio, uno de los premios más importantes de España.

MEDALLAS DE ORO

El pintor Rafel Tur i Costa nació en Santa Eulària des Riu, en Ibiza, en 1927. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Ibiza, aunque su formación es básicamente de autodidacta.

La Orquestra Simfònica de Baleares obtiene la medalla por "la promoción del conocimiento y la difusión del patrimonio musical propio de Baleares a lo largo de 30 años de existencia".

La Orquestra Simfònica fue creada en 1988, si bien la historia del sinfonismo en Balears se inicia en los años cuarenta, con la creación de la Orquesta Sinfónica de Mallorca, precedente de la actual. Ofreció su primer concierto el 30 de septiembre del 1989, dirigida por el maestro Luís Remartínez, que fue su director titular y director artístico hasta el año 1994.

El año pasado celebró su 30 aniversario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios