El Proyecto Viridiana ha aterrizado este jueves en Augusta Aficine con la premier de la película francesa 'A plein temps' ('A tiempo completo'). Al acabar la proyección, el director y guionista Eric Gravel y la actriz protagonista del film, Laure Calamy, han participado en un coloquio con los asistentes.
El cine galo ha sido este jueves por la tarde protagonista en la Sala Augusta gracias al Proyecto Viridiana, una iniciativa que tiene como objetivo promocionar películas europeas que se alejan de los circuitos más comerciales, y que agrupa una red a nivel estatal con 26 cines adheridos, de 10 ciudades españolas, con un total de 212 pantallas.
Proyecto Viridiana realiza una sesión mensual con la presencia de parte del equipo del film elegido, cada vez en un cine y una ciudad diferente (hoy ha sido turno de Palma), y todos los cines adheridos a la red del proyecto pueden interactuar por vídeoconferencia.
La cinta exhibida hoy en Ciutat, 'A plein temps' ('A tiempo completo'), cuenta la historia de Julie, una mujer que lucha para criar sola a sus dos hijos en el campo y conservar su puesto en un hotel de lujo en París. Cuando por fin obtiene una entrevista para un puesto que corresponde más a sus aspiraciones, se declara una huelga general que bloquea los transportes. Entonces se lanza en una carrera desenfrenada con el riesgo de hundirse.
ERIC GRAVEL Y LAURE CALAMY, EN PALMA
A la presentación de la película en Palma, han acudido el director del film, Eric Gravel, y la protagonista, Laure Calamy, que lucía para la ocasión un modelo realizado en homenaje a la heroína del universo DC, de 'Wonder Woman', que, según ha confesado la propia actriz, supone "un guiño a la supermujer" que interpreta.
Calamy, que ha llegado con cierto tiempo de retraso a su cita en la Sala Augusta, ha señalado que le atrajo el papel al que da vida en 'A plein temps' por el hecho de que "en Francia, las camareras de hotel han debido afrontar muchos problemas". Para preparar a su personaje, la ganadora del galardón a la mejor actriz en la Bienal de Venecia estuvo adquiriendo formación en diversos hoteles y se reunió con algunas de estas trabajadoras "alrededor de un cuscus, para conocer su realidad y que me mostraran sus lesiones", en referencia a las molestias físicas que estas profesionales van acumulando con los años a causa de su exigente tarea laboral.
"VIMOS TRABAJAR A LAS CAMARERAS DE HOTEL. FORMABAN UNA AUTÉNTICA COREOGRAFÍA"
Laure Calamy ha reconocido que se sintió "alucinada" con los hoteles de cinco estrellas que tuvo la ocasión de visitar: "Sus dimensiones son enormes y me impresionó mucho la forma en la que trabajaban las camareras, hasta el punto de que la primera vez que tuvimos ocasión de verlas nos pareció que formaban una auténtica coreografía. Se ganaron nuestro respeto y reconocimiento, y cuando finalizaron su tarea de ese día todos nos pusimos a aplaudir".
Por su parte, el director de la cinta, Eric Gravel, nacido en la región del Quebec, ha explicado que su intención fue "contar, a través de la mirada de unos niños, el punto de vista de la madre". No obstante, el rodaje no resultó sencillo, ya que tuvo lugar en plena curva ascendente de la pandemia, y esta circunstancia, según Gravel, "dificultó la grabación de determinadas escenas, como las que registramos en la estación de tren".
PARÍS, LEJOS DE SU IMAGEN ROMÁNTICA
La acción de la película se desarrolla en París y, en este sentido, el cineasta ha señalado que, desde el primer momento, su idea fue mostrar a la capital francesa (y, para muchos, la capital de Europa) como "una ciudad impersonal, muy alejada de su tradicional imagen romántica". Al mismo tiempo, Gravel ha destacado que la música constituye "un elemento fundamental en esta película, porque contribuye poderosamente a transmitir la sensación de angustia que pretendíamos trasladar a la pantalla". La banda sonora, tal como ha remarcado el director de 'A plein temps' está inspirada en la música electrónica de los años 70.
Su trabajo en esta producción francesa le valió a Eric Gravel la concesión del premio a la mejor distinción en la Bienal de Venecia, circuntancia que refleja claramente la calidad y el empaque de esta propuesta cinematográfica que ahonda en los entresijos de la vida de una profesión extraordinariamente dura que merece un mayor reconocimiento social. Sin duda, 'A plein temps' podrá contribuir a materializar este objetivo, ya que el propio director ha reconocido sentirse "sorprendido" por la gran repercusión que está obteniendo esta sencilla pero impactante historia.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.