Para ello, Molas ha apostado por convencer, en primer lugar, al conjunto de los actores de la industria turística de que, con las medidas adecuadas, ya sea gracias a la posible vacuna o mediante test, se puede alcanzar la confianza y la deseada reactivación, porque, en su opinión, hay "ansiedad por viajar" entre la población.
El representante sectorial ha señalado, durante su intervención en el foro digital titulado 'El futuro del turismo emisor: la reconstrucción', organizado por ObservaTUR, que otras claves que han de marcar el futuro post Covid-19 son la digitalización "absoluta", el talento y la personalización.
Además, ha apuntado que, tras la crisis, el cliente será mucho más importante si cabe de lo que era hasta ahora. "Un cliente que ha indicado que será mucho más digital, buscará el prestigio de las marcas en cualquier ámbito del viaje, y demandará prestaciones de servicio más altas", ha señalado Molas.
FLEXIBILIDAD Y RESERVAS CON MENOR ANTELACIÓN
En esta transformación "radical" que ha anticipado el presidente de la Mesa de Turismo, el viajero buscará la flexibilidad y efectuará sus reservas con menor antelación que hasta ahora, priorizando la seguridad y las garantías y, sobre todo, conocerá más que nunca todos los aspectos relacionados con los viajes, desde los tratados hasta las compañías de transporte o alojamiento.
Con todo, y a pesar de haber fijado un fecha de reactivación en el calendario, Molas ha insistido en la necesidad de que, hasta ese momento, es muy importante "comprar tiempo" y mantener una serie de medidas, como disponer de vías de financiación, aplicar reducciones de impuestos (en especial el IVA), proteger el empleo a traves del modelo de ERTE, al menos hasta el 30 de junio, y rebajar las tasa aeroportuarias.
Molas se ha referido también a la urgencia de mejorar la política de comunicación del Gobierno en los mercados internacionales, que ha calificado de "pésima".