www.mallorcadiario.com
Preconcursos de acreedores: la solución definitiva

Preconcursos de acreedores: la solución definitiva

sábado 31 de agosto de 2019, 11:50h

Escucha la noticia

En algunas situaciones, existe la posibilidad de que una empresa o persona física carezca de la capacidad de seguir haciendo frente, por falta de liquidez, a la totalidad de los pagos con los que se ha comprometido. Aunque la ley ya contempla los concursos de acreedores para estos casos, existe un paso previo que podría facilitar la tarea concursal, e incluso, llegar a evitarla por completo: se trata de los preconcursos de acreedores.

Preconcursos de acreedores: ¿qué son y cómo funcionan?

La Ley Concursal declara que “se encuentra en estado de insolvencia el deudor que no pueda cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles”. Los concursos de acreedores son el procedimiento jurídico utilizado para solventar estos problemas de insolvencia y falta de liquidez. Un concurso de acreedores busca que los acreedores de la empresa del deudor consigan cobrar, aunque también tiene como intención evitar la quiebra del negocio.

Pero en muchas ocasiones, este último paso no se da como pudiera haber sido esperado, y la empresa acaba cayendo en la quiebra y terminando así su actividad. Además, esto puede ser aplicable a cualquier empresa o a cualquier persona autónoma. Para evitar este desenlace, existe el paso previo de los preconcursos de acreedores.

Un preconcurso de acreedores puede asegurar mucha más tranquilidad al empresario, pues al ser puesto en marcha, provoca un aplazamiento en la fecha del concurso. Es decir, el deudor podrá ganar tiempo para conseguir llegar a un acuerdo con sus acreedores, evitando que la cuestión llegue a los juzgados.

El preconcurso de acreedores ofrece una demora de cuatro meses al empresario, durante los cuales estará prohibido que cualquier entidad, como pueden ser los bancos o los proveedores de la empresa, puedan presentar un concurso contra el deudor en cuestión. Del mismo modo, el empresario sujeto de la deuda, no podrá recibir el embargo de ninguno de sus bienes, ni de las cuentas de la empresa.

Otro aspecto significativo es que, a diferencia de lo que ocurre en los concursos, en el preconcurso de acreedores la situación financiera en la que se encuentre la empresa no tiene por qué hacerse pública. De esta forma, en caso de que el deudor solicite de manera formal que se declare la comunicación del preconcurso como una cuestión “reservada”, tanto su imagen como su reputación quedarán completamente intactas de cara al público, y la situación de preconcurso tampoco quedará reflejada en el BOE.

Además, un preconcurso de acreedores no altera la actividad de una empresa, pues ésta puede seguir trabajando sin ninguna limitación consecuencia del preconcurso.

¿Cuándo y cómo llevar a cabo un preconcurso de acreedores?

Hay momentos en los que una empresa o una persona autónoma pueden llegar a situaciones económicas alarmantes. Ante estas situaciones, es importante plantearse si se está en la necesidad de ayuda especializada para llevar a cabo un preconcurso de acreedores, y así evitar seguir corriendo riesgos.

Cuando una empresa comienza a verse abrumada por la sospecha de una posible y futura bancarrota, lo más aconsejable es recurrir a especialistas en reflotamientos de empresas en crisis, que puedan llevar a cabo en nuestra compañía un preconcurso de acreedores. Estos especialistas dedicarán su tiempo a conseguir que la empresa salga lo mejor parada posible de la situación, intentando a toda costa evitar que el negocio acabe por quebrar.

Los asesores especialistas en preconcursos de acreedores no funcionan ni actúan como si de una simple consultoría se tratara, sino que su trabajo abarca todo el terreno ejecutivo: negociaciones con los bancos, con la Administración, con los diversos proveedores, e incluso, con los propios trabajadores.

Además, los gestores especializados en preconcursos también pueden ofrecer su ayuda cuando la empresa se enfrenta ante un inevitable concurso de acreedores, ya que parte de su trabajo es también alcanzar las adhesiones que sean necesarias para una propuesta anticipada de convenio, de tal forma que la tramitación del futuro concurso de acreedores se convierta en una tarea mucho más sencilla de llevar a cabo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios