Los precios medios de la vivienda libre han subido en Baleares un 6 por ciento en el tercer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, uno de los mayores incrementos en su tasa anual, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha sido publicado este jueves.
En comparación con el trimestre anterior, los precios han subido un 4,5 por ciento en las Islas, una cifra que supone registrar la mayor subida a nivel estatal, cuya media es del 1,6 por ciento a nivel intertrimestral y del 4,7 por ciento a nivel interanual. En lo que va de año, los precios de Baleares acumulan un aumento del 6,1 por ciento.
Por tipo de vivienda, los precios para la nueva han aumentado un 8,5 por ciento en las Islas en relación con el año anterior. Si se compara con el trimestre anterior, la vivienda nueva ha aumentado un 4,8 por ciento sus precios.
En cuanto a la vivienda de segunda mano, el precio en las Islas ha aumentado un 5,8 por ciento en el tercer trimestre en relación con el mismo periodo de 2018; mientras que respecto al trimestre anterior se ha producido una variación del 4,5 por ciento.
DATOS NACIONALES
El incremento nacional del 4,7 por ciento supone registrar una tasa seis décimas inferior a la del trimestre anterior y la más moderada desde el cuarto trimestre de 2016, cuando los precios avanzaron un 4,5 por ciento.
Por tipo de vivienda, el precio medio de las de segunda mano aumentó un 4,4 por ciento interanual en el tercer trimestre, tasa seis décimas inferior a la del segundo trimestre y la menor en tres años.
En las viviendas nuevas, el precio avanzó una media del 6,6 por ciento entre julio y septiembre en valores interanuales, en contraste con el alza del 7,2 por ciento que experimentó en el segundo trimestre. En este caso, se trata del menor repunte en un año, en concreto desde el tercer trimestre de 2018.
En tasa intertrimestral, el precio medio de la vivienda repuntó un 1,6 por ciento entre julio y septiembre, cuatro décimas más que en el trimestre anterior pero seis menos que en igual periodo de 2018.