www.mallorcadiario.com
El precio de la luz vuelve a subir tras cuatro días de respiro

El precio de la luz vuelve a subir tras cuatro días de respiro

Por Redacción
miércoles 22 de septiembre de 2021, 08:51h

Escucha la noticia

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista vuelve este miércoles a subir hasta los 175,87 euros el megavatio hora (MWh), tras haber dado su cotización un respiro durante los últimos cuatro días, en los que se mantuvo por debajo de los 160 euros.

De este modo, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), el precio de la luz retoma su senda alcista y marcará este miércoles el segundo registro más alto de la historia, solo por detrás de los 188,18 euros del pasado jueves 16 de septiembre.

El precio de la electricidad de este miércoles es un 17 por ciento superior al registrado este martes, un 1,8 por ciento superior al del miércoles de la semana pasada y hasta un 247 por ciento más caro que el del mismo día de hace un año, cuando se encontraba en los 50,67 euros.

El precio más alto este miércoles se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 196,57 euros/MWh, mientras que el más bajo se registra entre las 02.00 horas y las 03.00 horas, tramo horario en el que bajará a 147,30 euros.

Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre ya tiene en su haber los mayores precios registrados hasta ahora en el mercado mayorista.

En agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

REBAJAS EN LA FACTURA

Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas --usado en las centrales térmicas--, que, tras registrar un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, se ha disparado en plena recuperación económica, así como al impacto del coste de emitir CO2.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10 por ciento, la suspensión del impuesto del 7 por ciento a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5 por ciento o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados 'beneficios caídos del cielo', son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios