En este sentido, la diputada 'popular' Margalida Prohens ha criticado que el Govern "junte en un solo Decreto el crédito y la modificación por las ayudas urgentes para la catástrofe" ya que, a su parecer, "no tienen nada que ver" y por tanto, ha considerado que es una técnica "alejada de la ética y la estética".
Prohens ha apuntado que "se ha obligado a los partidos a hacer un voto conjunto" y, en esta línea, ha indicado que se ha "cruzado una línea roja" y ha concluido que "todo se vale si lo hace la izquierda y todo lo criminalizan si lo hacen los otros".
El diputado de El PI, Josep Melià, por su parte, también ha criticado la aprobación de este martes y, como Prohens, ha señalado que "no tienen nada que ver ambos decretos" y ha explicado que han votado a favor por un motivo de "coherencia".
El dipitado de Podem, Aitor Borràs, asimismo, ha señalado que se "debería esperar" para conceder el pago y ha indicado que la partida se podría destinar a otras cuestiones, como, por ejemplo "políticas educativas o sanitarias".
La consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, ha presentado el crédito y ha apuntado que "no supondrá un incremento de la deuda pública para 2018" y que se mantendrá "estable en términos absolutos".
En este sentido, ha elogiado la gestión del Govern y ha indicado que su "política prudente permite afrontar las deudas con suficiente margen".
El diputado del PSIB, Damián Borrás, por su parte ha dicho que la aprobación permitirá hacer frente con "equidad" a las deudas necesarias y, asimismo, ha reconocido que no es de este Govern pero ha recordado que también sucedió con los despidos del Govern de Bauzá.
El diputado de MÉS per Menorca, Nel Martí, ha querido destacar "el discurso ecologista" y ha recordado las mejoras en este sector que se consiguieron con el Decreto de 2008.
A petición de El PI se ha votado para que se hiciera una Proposición No de Ley pero ha salido desfavorable.