El PP ha pedido a los palmesanos y al tejido productivo de Ciutat que rechacen el PGOU al que califica de obsoleto y perjudicial para Palma. Esta petición la hace a través de una campaña informativa en las redes sociales.
El PP de Palma lanzará una campaña informativa desde las redes sociales de la formación con el fin de que los palmesanos conozcan el "impacto irreversible" que tendrá en sus vidas la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.
Según ha destacado este viernes la formación en nota de prensa, el documento tendrá una "fuerte afectación en la movilidad, provocando que Palma sea una ratonera", o en la actividad económica de Palma, "condenando a los mercados municipales a su desaparición y al cierre de los comercios de proximidad".
Así se ha expresado el presidente del PP de Palma, Jaime Martínez, quien ha subrayado que "no es un hecho casual que colectivos y entidades de toda índole hayan coincidido en alzar la voz contra la propuesta, como lo prueban las más de 900 alegaciones presentadas".
Para Martínez, es indispensable que el "proyecto más importante de la legislatura no se apruebe en los términos en los que está redactado", y ha apelado al "diálogo con todos los ciudadanos, entidades y oposición" durante todo el proceso previo a su aprobación inicial, "para consensuar entre todos el modelo urbanístico que necesita una ciudad como Palma en el futuro".
En este sentido, ha recalcado la necesidad de "retirar" el documento actual que, bajo su punto de vista, está "falto de informes vinculantes de los técnicos municipales, plagado de errores y elaborado con datos desfasados de 2011 que no se ajustan a la realidad de la Palma de hoy".
CRÍTICAS AL PGOU
Sobre el PGOU, el presidente de la formación ha considerado que supone "un ataque a la propiedad privada y al interés general", y que favorece, bajo su juicio, la expropiación de solares particulares sin edificar.
"Tampoco resuelve los problemas futuros ni las urgencias del presente, como la falta de vivienda asequible, ya que no hace viable el desarrollo de VPO a corto y medio plazo" y da pie a posibles "pelotazos urbanísticos", como el que se pretendía impulsar en Son Espanyol, recientemente abortado, ha señalado.
Además, "tampoco incluye actuaciones tendentes a la rehabilitación real y urgente de barrios donde poder reincorporar vivienda asequible al mercado de alquiler de larga duración, se olvida de la rehabilitación de Camp Redó y zonas degradadas de Palma, y no contempla el microurbanismo como vía para aumentar la posibilidad de nueva vivienda, adaptando las construcciones a las alturas y volumetrías existentes en la ciudad", ha concluido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.