www.mallorcadiario.com
Ports habla de racionalizar días y horarios de llegada de cruceros 'y si es necesario, de cruceristas'
Ampliar

Ports habla de racionalizar días y horarios de llegada de cruceros "y si es necesario, de cruceristas"

Por Redacción
miércoles 26 de febrero de 2020, 10:24h

Escucha la noticia

Cruceros más pequeños con llegadas escalonadas y repartidas a lo largo de todo el año. Esa es la hoja de ruta que contempla la Autoritat Portuària para el Port de Palma, uno de los más congestionados de Europa, si bien desde Ports de Balears subrayan que es el destino el que debe marcar los límites, "no la APB".

El presidente de la Autoritat Portuària, Joan Gual de Torrella, recuerda el mensaje consensuado por los puertos del grupo de trabajo Cruise 2030, conformado por Venecia, Dubrovnik, Marsella, Cannes, Amsterdam, Málaga y Bergen: los principales puertos de Europa reclaman cruceros de pequeñas dimensiones.

Por ello, piden a las navieras es que reduzcan el tamaño de sus cruceros destinados a Europa creando una nueva clase llamada Europax. "Los cruceros se han disparado de forma exponencial y buscan economías de escala, lo que se traduce en barcos más grandes". Sin embargo, a ojos de la APB, "ésto puede funcionar en Caribe o en Asia pero en Europa, tarde o temprano, acabarán generando problemas por todo".

No obstante, según Gual de Torrella existe "conexión" entre navieras y administraciones. "Una naviera no quiere ser mal recibida en un destino, además de que la saturación de los cascos históricos redunda en contra de la imagen de la empresa ya que la experiencia no es buena".

Escalonamiento y desestacionalización

Y no sólo cruceros más pequeños sino llegadas coordinadas. Un ejemplo: el calendario del puerto de Palma para este 2020, con dos cruceros al día como máximo y excepciones contadas de jornadas con seis o siete buques de menos de 400 pasajeros o de puerto-base.

"Queda un trabajo por hacer que es racionalizar los horarios en los que bajan los turistas a tierra y racionalizar los días. Y en caso de que ésto no sea suficiente, "racionalizar el número total de cruceristas que llegan al destino", afirma Gual de Torrella.

En este sentido, las bonificaciones de la APB al tráfico de cruceros están orientadas a potenciar puertos como Maó y Alcúdia y bonificar las escalas en temporada baja en Palma y Eivissa, a partir del mediodía y que no coincidan con otros cruceros.

No obstante, desde Ports de Balears subrayan que quien debe decidir el número de turistas es el destino turístico, no el gestor de puertos. "Entendemos que hay que buscar una salida para evitar las concentraciones".

El Plan Estratégico que está elaborando el organismo portuario persigue priorizar la sostenibilidad del tráfico de cruceros y descarta el crecimiento. De hecho, según el presidente de la APB, los cruceros "no son la prioridad de Ports".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios