www.mallorcadiario.com

Populismo y participación ciudadana

Por Miquel Pascual Aguiló
viernes 27 de febrero de 2015, 19:49h

Escucha la noticia

Ante la baja popularidad de los partidos, algunos políticos, sean del partido que sean, proponen una intervención directa de los ciudadanos en la toma de decisiones.

Veamos algunos ejemplos sacados a vuelapluma de lo que afirmamos:

La nueva alcaldesa de Puertollano del PSOE, en un relevo de alcalde en el pueblo acaecido en el mes de julio del año 2013 prometió un gobierno apuntalado en la “transparencia eficacia y participación ciudadana” y orquestó un discurso de investidura donde aseguró que la transparencia, la eficacia y la participación ciudadana serán los tres ejes de su acción política durante los dos años que restan para el final de la actual legislatura.

Dos años antes, en el año 2011, el entonces vicealcalde y portavoz del Ayuntamiento de Móstoles, Daniel Ortiz militante del PP, y actual alcalde de la ciudad anunció que los vecinos decidirían en los próximos meses los proyectos y su prioridad para los distritos de Móstoles, a través de los nuevos Presupuestos Participativos, “herramienta que durante el pasado mandato dio un gran impulso a la participación ciudadana en la localidad”, y que "han decidido en los últimos años el destino y la prioridad de 15 millones de euros de inversiones que se han realizado en los Distritos". En paralelo, los vecinos han participado en el diseño del futuro de Móstoles plasmado en el Plan Estratégico.

El PSOE de Maó el pasado día 20 prometió destinar 300.000 € anuales para los barrios, y que las actuaciones serán debatidas y votadas por los vecinos para fomentar su participación.

La característica de esta propuesta es que las inversiones las decidirán los propios vecinos con debates y votaciones de las actuaciones prioritarias.

El candidato a la alcaldía, Vicenç Tur, indicó que su programa tendrá como «fundamento transversal» la regeneración democrática, la transparencia y la participación.

El mismo día 20 el candidato a la alcaldía de Palma por MÉS, Antoni Noguera, prometió  que, si su coalición gobierna en Cort, cada año se someterán a votación en las distintas barriadas proyectos de inversión de cara al próximo ejercicio para que sean los vecinos quienes decidan cuáles se ejecutan.

"Los políticos encerrados en los despachos no conocen las necesidades de los barrios, la ciudadanía debe participar directamente en la toma de decisiones", ha dicho Noguera al presentar esta iniciativa. La idea es que cada barrio tenga una cuantía fija y que los vecinos determinen de forma democrática a qué proyectos se asignan esos fondos en el presupuesto.

Las iniciativas que se sometan a votación también podrán ser planteadas por los vecinos o por colectivos ciudadanos, "Queremos que los presupuestos del Ayuntamiento de Palma estén conectados con la participación ciudadana. Esta es una propuesta de radicalidad democrática, de transparencia en la gestión del dinero público", ha manifestado Noguera.

Hay que reconocer que las propuestas presentadas por partidos políticos tan dispares como el PSOE; el PP y Més, se parecen como dos gotas de agua sacadas del mismo manantial, sino veamos, todos hablan de “participación ciudadana”, “transparencia”, “mejor gestión del dinero público”, “los vecinos decidirán proyectos y prioridades”.

Debemos mirar con sumo cuidado, e incluso con escepticismo, toda esta  retórica de la participación, que los últimos años se ha apoderado de los discursos de los que pretenden gobernarnos.

Por debajo de estas tendencias pululan ideas y proyectos muy diversos, entre los que podemos destacar:

a) La que podemos calificar de populista y que supone una grave amenaza contra la democracia representativa. Ante las fragilidades de la democracia actual, ante sus complicados e intricados equilibrios de poder,  el  populista habla a las masas, a las que promete  resolver tajantemente y sin contemplaciones los problemas de la democracia. El gobierno en manos de una sola figura carismática y dinámica, un "hombre del pueblo", sustituirá los caminos inestables de la democracia, al mismo tiempo sin embargo (y aquí es donde vuelve a la superficie el tema que nos ocupa) el líder populista promete más participación "directa". El pueblo decidirá, por medio de referendos y/o mecanismos similares, por ejemplo los soviets;

b)  Otras apenas son esfuerzos de autoconservación (de los propios políticos, claro está),

c) Algunas finalmente tratan seriamente de contribuir a la consolidación de la democracia participativa mediante la aportación de ideas, propuestas y proyectos de los ciudadanos que finalmente deberán ser aprobadas y ejecutadas por las personas elegidas para tener esta responsabilidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios